Variabilidad espacial y temporal del flujo de dióxido de carbono del bofedal del sector Ccalluchani, Pichacani, Puno - 2024.
Descripción del Articulo
La liberación natural de dióxido de carbono (CO2) en la superficie del suelo se produce mediante la actividad y respiración de microorganismos, la degradación aeróbica de la materia orgánica y la respiración del sistema radicular de las plantas. El objetivo fue evaluar la variabilidad espacial y tem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/1021 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bofedal Dióxido de carbono Humedad Temperatura Variabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La liberación natural de dióxido de carbono (CO2) en la superficie del suelo se produce mediante la actividad y respiración de microorganismos, la degradación aeróbica de la materia orgánica y la respiración del sistema radicular de las plantas. El objetivo fue evaluar la variabilidad espacial y temporal de los flujos de dióxido de carbono del bofedal en el sector Ccalluchani, Pichacani. La investigación se realizó de febrero a junio de 2024, en cuatro puntos utilizando un analizador de gases de CO2 (EGM-4). Los resultados muestran que la variabilidad espacial del flujo de CO2 es homogénea en los cuatro puntos de muestreo, con valores promedios de 1.31 g CO2 m2 h-1 y 1.36 g CO2 m² h-1, lo que se alinea con investigaciones previas en la región. Sin embargo, la variabilidad temporal es significativa, con un flujo máximo de 1.74 g CO2 m2 h-1 el 03 de abril de 2024 y un mínimo de 0.82 g CO2 m2 h-1 el 04 de junio de 2024, indicando que el flujo de CO2 varía considerablemente a lo largo del tiempo. Además, se observó que la temperatura del suelo varió entre 11.72 °C y 18.76 °C, siendo más alta en períodos de menor precipitación, y la humedad del suelo se mantuvo alta, entre 84.80% y 87.46%. El pH del suelo se consideró ligeramente ácido, oscilando entre 5.24 y 6.23. Analizando la influencia de diferentes variables, la temperatura del aire influye positivamente en el flujo de CO2, mientras que la humedad del suelo y el pH tienen efectos negativos. La investigación concluye que las condiciones ambientales, como la temperatura y la humedad, son determinantes en la dinámica del flujo de CO2 en el bofedal, lo que resalta la importancia de estos ecosistemas en la regulación de gases de efecto invernadero y su respuesta a cambios climáticos. Estos resultados resaltan la importancia de los bofedales en la regulación de gases de efecto invernadero y su sensibilidad a los cambios climáticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).