Exportación Completada — 

Eficiencia del método Leopold y el método Battelle en la evaluación del impacto ambiental del mantenimiento del tramo (Emp. R15-PUKIRI delta 1 - CCNN puerto luz) - Madre de Dios, 2021

Descripción del Articulo

El estudio de la Evaluación de Impacto Ambiental es una herramienta para estimar los impactos y prevenirlos, por ello es necesario que todo proyecto cuente con este tipo de análisis, para el presente estudio se evalúa los impactos ante la intervención de un Proyecto de Mantenimiento del camino vecin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzon Flores, Isaac Medardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/477
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:impacto ambiental
método leopold
método batelle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El estudio de la Evaluación de Impacto Ambiental es una herramienta para estimar los impactos y prevenirlos, por ello es necesario que todo proyecto cuente con este tipo de análisis, para el presente estudio se evalúa los impactos ante la intervención de un Proyecto de Mantenimiento del camino vecinal: Emp. R15 (Pukiri Delta 1) - CCNN Puerto Luz en Madre De Dios. Para ello se tiene como objetivo determinar la eficiencia entre el Método Leopold y Batelle, como herramientas de evaluación. El estudio sigue una metodología de tipo descriptiva-exploratoria, bajo un diseño no experimental-aplicado, con un enfoque cualitativo. El área de intervención se encuentra en la Llanura Amazónica, por ello cuenta con una biodiversidad, sin embargo las acciones antrópicas ya han dejado huella desde el siglo pasado por la presencia de la minería y la actividad forestal. La naturaleza del proyecto evaluado es de mantenimiento, por ello cuenta con 9 actividades, entre las principales se tiene el transporte de materiales, la limpieza del área, la pavimentación y la recuperación de áreas ocupadas. En base al análisis bajo el Método de Leopold el impacto ambiental de la intervención es Poco Significativo (-25), siendo el componente Físico con mayor afectación negativa; por otro lado con la Evaluación de Batelle, el impacto es calificado como Negativo Moderado (-34.1), identificando los componentes de Ecología y Contaminación Ambiental con alteraciones negativas de la calidad ambiental. Concluyendo en la eficiencia del Método de Leopold sobre la matriz de Batelle, basado en el análisis AHP (Proceso Analítico Jerárquico), con una diferencia decimal de 0.15, impulsado principalmente por la falta de pertinencia de la matriz de Batelle para el tipo de proyecto y la valoración subjetiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).