Evaluación comparativa de impacto ambiental aplicando la matriz de Conesa-Fernández, el método de Leopold y método de Batelle, en el proyecto de mejoramiento del servicio de transitabilidad de un sector del eje de integración vial norte, en los distritos de Yura y Cerro Colorado - Arequipa

Descripción del Articulo

En esta investigación se hace una evaluación de impacto ambiental para un proyecto vial que tiene un área de influencia entre los distritos de Yura y Cerro Colorado del departamento de Arequipa. Primero se hace una identificación de las actividades que se realizan por el proyecto en las diferentes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Mora, Sergio Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11826
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción civil
Matriz de Conesa
Matriz de Leopold
Matriz de Batelle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se hace una evaluación de impacto ambiental para un proyecto vial que tiene un área de influencia entre los distritos de Yura y Cerro Colorado del departamento de Arequipa. Primero se hace una identificación de las actividades que se realizan por el proyecto en las diferentes etapas del mismo. Los métodos que se utilizan para evaluar los impactos ambientales de estas actividades son el método de impacto ambiental de Conesa Fernández (1997), la matriz de Leopold y la matriz de Batelle, esto con el propósito de comparar los resultados de los tres métodos y discernir en el mejor método de evaluación. Los resultados del método Conesa-Fernández fueron que existen 198 impactos negativos de grado leve y moderado y 129 impactos positivos leves y moderados que en su mayoría afectan al medio económico. Con el método de la matriz de Leopold se consigue una puntuación total positiva de 1284, lo que significa que el proyecto trae más impactos positivos que negativos. Con la matriz de Batelle, se concluye que existen 9 señales de riesgo en parámetros ambientales con el proyecto en la zona afectada. Después de hallados los resultados de la evaluación ambiental se comparan los métodos utilizando el método de criterio analítico completo, resultando como mejor método la matriz de Conesa-Fernández. Para finalizar la investigación se proponen 6 programas de gestión ambiental como parte de un plan de manejo ambiental general que se plantea realizar en cinco meses durante la construcción del proyecto vial y se establece un presupuesto de S/520,111.81.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).