Impacto ambiental por la Matriz Leopold y la Matriz Conesa en la cantera Querulpa para un plan de contingencia, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto ambiental por la matriz Leopold y la matriz Conesa en la cantera Querulpa para un plan de contingencia, Arequipa 2021. Es aplicado, cuantitativo, descriptivo y transversal. Se describió la zona y se aplicaron las metodologías de la matriz Leopol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Mamani, Evelyn Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis del impacto ambiental
Recursos naturales
Matriz Conesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto ambiental por la matriz Leopold y la matriz Conesa en la cantera Querulpa para un plan de contingencia, Arequipa 2021. Es aplicado, cuantitativo, descriptivo y transversal. Se describió la zona y se aplicaron las metodologías de la matriz Leopold y Conesa, para comparar y determinar el impacto ambiental y diseñar un plan de contingencia. Los resultados para la matriz Leopold obtuvo una calificación total de -224, en la matriz Conesa se obtuvieron los siguientes niveles de importancia, en el medio físico: deterioro de la calidad del suelo (-29), disponibilidad de agua superficial (-50), aumento del nivel del ruido (-54), en el medio biológico, fauna terrestre (-28), en el Medio socio económico, deterioro de la calidad escénica del paisaje (-58), generación de deslizamientos (-56), territorio cultural, influencia en lugar de interés arqueológico (-19), en economía, generación de empleo (35), en población, efectos en seguridad y salud del trabajador (-50). Este impacto se observó en el suelo para los niveles de aceites y grasas que fue de 2758.0 mg/Kg siendo un impacto moderado. En cuanto a la comparación de las matrices se determinó que la matriz Conesa fue más efectiva en el reconocimiento de impactos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).