Diagnóstico situacional y propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no domiciliarios en el distrito de Mañazo 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis fue realizada en el distrito de Mañazo, teniendo como objetivo general realizar el diagnóstico situacional de la generación, recolección y disposición final de los residuos sólidos, de la misma forma caracterizar los residuos sólidos producidos en el distrito de Mañazo y plantear u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./87 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/87 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generación Per Cápita Residuos sólidos no domiciliarios Segregación Densidad Plan de manejo Disposición final https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
id |
UPSC_2afaa75f67c541c11b2be9551f84fc25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./87 |
network_acronym_str |
UPSC |
network_name_str |
UPSC-Institucional |
repository_id_str |
4811 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico situacional y propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no domiciliarios en el distrito de Mañazo 2021 |
title |
Diagnóstico situacional y propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no domiciliarios en el distrito de Mañazo 2021 |
spellingShingle |
Diagnóstico situacional y propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no domiciliarios en el distrito de Mañazo 2021 Choquemamani Palomino, Yaneth Generación Per Cápita Residuos sólidos no domiciliarios Segregación Densidad Plan de manejo Disposición final https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
title_short |
Diagnóstico situacional y propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no domiciliarios en el distrito de Mañazo 2021 |
title_full |
Diagnóstico situacional y propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no domiciliarios en el distrito de Mañazo 2021 |
title_fullStr |
Diagnóstico situacional y propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no domiciliarios en el distrito de Mañazo 2021 |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico situacional y propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no domiciliarios en el distrito de Mañazo 2021 |
title_sort |
Diagnóstico situacional y propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no domiciliarios en el distrito de Mañazo 2021 |
author |
Choquemamani Palomino, Yaneth |
author_facet |
Choquemamani Palomino, Yaneth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Supo Quispe, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choquemamani Palomino, Yaneth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Generación Per Cápita Residuos sólidos no domiciliarios Segregación Densidad Plan de manejo Disposición final |
topic |
Generación Per Cápita Residuos sólidos no domiciliarios Segregación Densidad Plan de manejo Disposición final https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
description |
La presente tesis fue realizada en el distrito de Mañazo, teniendo como objetivo general realizar el diagnóstico situacional de la generación, recolección y disposición final de los residuos sólidos, de la misma forma caracterizar los residuos sólidos producidos en el distrito de Mañazo y plantear una propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no domiciliario para el distrito de Mañazo. El método que se aplicó para esta investigación fue la guía metodológica para la caracterización de residuos sólidos (MINAM, 2018) y los resultados obtenidos de la generacion per cápita promedio, es de 0.63 kg/dia de los residuos sólidos no domiciliarios en el distrito de Mañazo; en tanto la composición es de 38.16 % residuos orgánicos (32.35% residuos de alimentos, 2.32% residuos de maleza y poda, 3.50% otros orgánicos); 32.21%; residuos inorganicos; 13.52% plástico (6.44% PET - polietileno tereftalato, 2.03% PEAD - polietileno de alta densidad, 3.17% PEBD - polietileno de baja densidad, 0.88% PP - polipropileno, 0.67% PS - poliestireno, 0.32% PVC - policloruro de vinilo); 1.59% papel (0.26% blanco, 0.62% periodico y 0.71% mixto); 6.68% metales (3.43% latas, 2.87% acero, 0.23% fierro, 0.0% aluminio y 0.15% otros); 4.35% vidrio ( 2.60% transparente, 1.75% otros colores, 0.0% otros); 6.07% cartón (0.28% blanco, 2.94% marrón, 2.85% mixto); 29.62% residuos no aprovechables (2.92% residuos sanitarios, 7.75% bolsas de plástico de un solo uso, 0.24% pilas, 1.43% tecnopor, 7.97% residuos inertes, 0.04% restos de medicamento, 1.80% envolturas de snack, 7.45% otros residuos no categorizados). Con una densidad de 296.44 kg/�� sin compactar y 353.18 kg/�� compactado.En conclusión, en el distrito de Mañazo se ha realizado el diagnóstico situacional sobre la generación, recolección y disposición final de los residuos sólidos urbanos, realizando estudios de caracterización de los residuos producidos y se plantea la propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no domiciliarios, que permitirá minimizar los impactos medioambientales con sostenibilidad, eficacia y eficiencia, desde su generación del mismo hasta su disposición final en el distrito de Mañazo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-07T20:47:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-07T20:47:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
American Psychological Association |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/87 |
identifier_str_mv |
American Psychological Association |
url |
http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/87 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada San Carlos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada San Carlos Repositorio Institucional - UPSC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPSC-Institucional instname:Universidad Privada San Carlos instacron:UPSC |
instname_str |
Universidad Privada San Carlos |
instacron_str |
UPSC |
institution |
UPSC |
reponame_str |
UPSC-Institucional |
collection |
UPSC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/bitstream/UPSC S.A.C./87/1/Yaneth_CHOQUEMAMANI_PALOMINO.pdf http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/bitstream/UPSC S.A.C./87/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5dbf54d7ff5515486858876ac7dc8c2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Privada San Carlos Puno |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@upsc.edu.pe |
_version_ |
1818969295700361216 |
spelling |
Supo Quispe, Luis AlbertoChoquemamani Palomino, Yaneth2022-07-07T20:47:16Z2022-07-07T20:47:16Z2021-12-06American Psychological Associationhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/87La presente tesis fue realizada en el distrito de Mañazo, teniendo como objetivo general realizar el diagnóstico situacional de la generación, recolección y disposición final de los residuos sólidos, de la misma forma caracterizar los residuos sólidos producidos en el distrito de Mañazo y plantear una propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no domiciliario para el distrito de Mañazo. El método que se aplicó para esta investigación fue la guía metodológica para la caracterización de residuos sólidos (MINAM, 2018) y los resultados obtenidos de la generacion per cápita promedio, es de 0.63 kg/dia de los residuos sólidos no domiciliarios en el distrito de Mañazo; en tanto la composición es de 38.16 % residuos orgánicos (32.35% residuos de alimentos, 2.32% residuos de maleza y poda, 3.50% otros orgánicos); 32.21%; residuos inorganicos; 13.52% plástico (6.44% PET - polietileno tereftalato, 2.03% PEAD - polietileno de alta densidad, 3.17% PEBD - polietileno de baja densidad, 0.88% PP - polipropileno, 0.67% PS - poliestireno, 0.32% PVC - policloruro de vinilo); 1.59% papel (0.26% blanco, 0.62% periodico y 0.71% mixto); 6.68% metales (3.43% latas, 2.87% acero, 0.23% fierro, 0.0% aluminio y 0.15% otros); 4.35% vidrio ( 2.60% transparente, 1.75% otros colores, 0.0% otros); 6.07% cartón (0.28% blanco, 2.94% marrón, 2.85% mixto); 29.62% residuos no aprovechables (2.92% residuos sanitarios, 7.75% bolsas de plástico de un solo uso, 0.24% pilas, 1.43% tecnopor, 7.97% residuos inertes, 0.04% restos de medicamento, 1.80% envolturas de snack, 7.45% otros residuos no categorizados). Con una densidad de 296.44 kg/�� sin compactar y 353.18 kg/�� compactado.En conclusión, en el distrito de Mañazo se ha realizado el diagnóstico situacional sobre la generación, recolección y disposición final de los residuos sólidos urbanos, realizando estudios de caracterización de los residuos producidos y se plantea la propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no domiciliarios, que permitirá minimizar los impactos medioambientales con sostenibilidad, eficacia y eficiencia, desde su generación del mismo hasta su disposición final en el distrito de Mañazo.application/pdfspaUniversidad Privada San CarlosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Privada San CarlosRepositorio Institucional - UPSCreponame:UPSC-Institucionalinstname:Universidad Privada San Carlosinstacron:UPSCGeneración Per CápitaResiduos sólidos no domiciliariosSegregaciónDensidadPlan de manejoDisposición finalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00Diagnóstico situacional y propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no domiciliarios en el distrito de Mañazo 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUhttps://orcid.org/0000-0001-7892-346042013736https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521159Calisaya Chuquimia, Jorge AbadMelendez Huisa, Angel AmadorAruhuanca Cartagena, Jorge47203488Ingeniero AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Privada San Carlos. Facultad de IngenieríasORIGINALYaneth_CHOQUEMAMANI_PALOMINO.pdfYaneth_CHOQUEMAMANI_PALOMINO.pdfapplication/pdf8061308http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/bitstream/UPSC S.A.C./87/1/Yaneth_CHOQUEMAMANI_PALOMINO.pdf5dbf54d7ff5515486858876ac7dc8c2aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/bitstream/UPSC S.A.C./87/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPSC S.A.C./87oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./872022-10-24 13:03:40.858Repositorio Institucional Digital de la Universidad Privada San Carlos Punorepositorio@upsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.9517765 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).