“Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos para el distrito de Mañazo 2020”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los residuos sólidos a fin de conocer la cantidad y composición, elaborar una propuesta de plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Mañazo. se ha seguido la metodología establecida por el Ministerio del Ambiente. Los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./221 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción per cápita Residuos sólidos Disposición final Plan de manejo Segregación Densidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los residuos sólidos a fin de conocer la cantidad y composición, elaborar una propuesta de plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Mañazo. se ha seguido la metodología establecida por el Ministerio del Ambiente. Los resultados obtenidos de la producción per cápita promedio de los residuos sólidos domiciliarios en el Distrito de Mañazo es de 0.20 kg/hab/dia, una composición de residuos sólidos domiciliarios de 18.07 % en residuos orgánicos, residuos inorgánicos: 12.28 % Plástico (PET - polietilentereftalato, PEAD - polietileno de alta densidad, PEBD - polietileno de baja densidad, PP - polipropileno, PS - poliestireno, PVC - policloruro de vinilo), 6.47% Metales (latas, acero, fierro, aluminio y otros) y 46.65 % de residuos no aprovechables (residuos sanitarios, bolsas de plástico de un solo uso, pilas, tecnopor, residuos inertes, restos de medicamento, envolturas de snack, otros residuos no categorizados), el promedio de la producción per cápita es de 0.54 Ton/día de residuos sólidos, considerando solo los residuos sólidos domiciliarios RSD. La densidad promedio sin compactar es 313.8 kg/����������� y la densidad promedio compactada es 379.8 kg/ , mediante la 3 �����������3 propuesta de plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios, nos permitirá minimizar los impactos ambientales con eficiencia, eficacia y sostenibilidad, desde su producción hasta su disposición final en el distrito de Mañazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).