Evaluación de la gestión del programa de segregación en la fuente Y recolección selectiva de los residuos sólidos urbanos en la Municipalidad Provincial de Puno gestión 2019 - 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar la gestión del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de los residuos sólidos urbanos implementado en la Municipalidad Provincial de Puno para el manejo de los residuos sólidos en el periodo 2019-2020. La metodología de la investigación se ba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./135 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Recolección selectiva Segregación Sensibilización ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar la gestión del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de los residuos sólidos urbanos implementado en la Municipalidad Provincial de Puno para el manejo de los residuos sólidos en el periodo 2019-2020. La metodología de la investigación se basó en un estudio inductivo - cualitativo, de alcance descriptivo explicativo. La data fue recolectada en tres entrevistas realizadas al personal administrativo, operativo y a la población. Los resultados obtenidos determinaron que el Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos implementado por la Municipalidad Provincial de Puno, se desarrolló de acuerdo a sus lineamientos y debido a limitaciones en equipos de recolección selectiva de los residuos sólidos, solo se está ejecutando la recolección al 60% de los habitantes de Puno, solamente el 36% de la población realizan la separación selectiva de los residuos sólidos en sus hogares y ejecuta el almacenamiento correcto; la recolección selectiva de los residuos sólidos se ejecuta en un 30% en la ciudad; la disposición final, con un 100%, es en el relleno sanitario. Se concluye que la dependencia administrativa de la gestión de los residuos sólidos debe optimizar los procedimientos técnicos y operativos que están empleando en el logro de incrementar la efectividad del programa e implementar Ordenanzas Municipales para la continuidad y eficiencia de dicho programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).