Implementación del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva en la municipalidad distrital de Pillco Marca para lograr un manejo integral y adecuado de los residuos sólidos - 2013

Descripción del Articulo

De los cuadro de ingresos y costo, de poner en operación el programa de segregación en el distrito de Pillco Marca se tiene como ingreso mensual de S/ 94.628, al año un ingreso de S/. 1`135,536.oo de nuevos soles, con un costo de operación mensual de S/ 74,022.00 y para el año asciende a un costo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egoavil Rios, Yony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Segregación
Recolección selectiva
Manejo integral
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:De los cuadro de ingresos y costo, de poner en operación el programa de segregación en el distrito de Pillco Marca se tiene como ingreso mensual de S/ 94.628, al año un ingreso de S/. 1`135,536.oo de nuevos soles, con un costo de operación mensual de S/ 74,022.00 y para el año asciende a un costo de S/88,264.00, para este programa es necesario una inversión en infraestructura y equipamiento de S/91,446.00; de estos resultados nos demuestra que este programa de segregación es rentable para la municipalidad quedando una saldo a favor anual de S/.247,272.00, quedando demostrado la hipótesis especifica que dice “Existe una potencialidad y valor económico en los residuos sólidos de la población del Municipio Distrital de Pillco Marca que justifica plenamente la implementación del servicio de recolección selectiva de los residuos sólidos”. Así mismo la calidad de vida de la población mejorará al tener una ciudad más limpia y ordenada, el beneficio social que la Municipalidad Distrital de Pillco Marca espera con el funcionamiento de este programa es: - Implantar una conciencia de protección ambiental en los vecinos, mostrando las ventajas de una adecuada gestión de los residuos sólidos, que redundará también en el aspecto sanitario. - Reducir el uso de recursos naturales para la manufactura de bienes, mediante el reciclaje de residuos sólidos. - Disminuir el uso de los rellenos sanitarios. - Creación de nuevos puestos de trabajo no calificado. - Fomentar la formalización de las empresas recicladoras en nuestro país. - Reducción de la contaminación generada por los residuos sólidos no tratados. El presente trabajo de investigación deja bastantes lecciones a seguir para las instituciones que deseen involucrarse en el tema; los datos de recolección y de composición presentados pueden ser tomados en cuenta para cálculos económicos y de dimensionamiento para proyectos similares con características poblacionales similares, ya que son fruto del trabajo de campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).