Nomofobia y su relación con la calidad de sueño en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Micaela Bastidas, Yunguyo-2024.
Descripción del Articulo
La nomofobia, entendida como el miedo irracional a estar sin el teléfono móvil, ha suscitado preocupación en los adolescentes debido a su constante conexión a dispositivos móviles, influyendo negativamente en su estado emocional y principalmente en la calidad del sueño, crucial para el bienestar fís...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/922 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Ansiedad Calidad de sueño Dependencia al móvil nomofobia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La nomofobia, entendida como el miedo irracional a estar sin el teléfono móvil, ha suscitado preocupación en los adolescentes debido a su constante conexión a dispositivos móviles, influyendo negativamente en su estado emocional y principalmente en la calidad del sueño, crucial para el bienestar físico y mental durante la etapa de su desarrollo. En este contexto, el presente estudio se propuso determinar la relación entre la nomofobia y calidad de sueño en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Micaela Bastidas, Yunguyo-2024, La investigación fue de tipo descriptivo - correlacional, de diseño no experimental, cuya población y muestra estuvo conformada por 119 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta, y los instrumentos fueron dos cuestionarios: “La escala de Nomofobia desarrollado por Yildirim y Correia (2015), y el "Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh," validado por juicio de expertos. Los resultados mostraron una relación negativa significativa entre la nomofobia y la calidad del sueño; los adolescentes con baja nomofobia presentaron una mejor calidad de sueño (Spearman: r = -0.277, p = 0.003). Se define que existe correlación negativa baja. Así mismo el 36.5% de los estudiantes sufren una baja dependencia al móvil y muestra una muy buena calidad de sueño; mientras que el 15,7% con moderada dependencia al móvil tienen buena calidad de sueño. Respecto al nivel bajo de ansiedad el 40.9% tiene muy buena calidad de sueño y el 35,7% buena calidad de sueño. Por otro lado, en la dimensión de: falta de relaciones interpersonales el 33,0% reporta un nivel bajo y muy buena calidad de sueño. Finalmente, un 21,7% sufren una falta de relaciones interpersonales moderadas y una calidad de sueño buena. En conclusión, una baja nomofobia se asocia con una muy buena calidad de sueño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).