Exportación Completada — 

Evaluación del nivel de contaminación de los principales parámetros microbiológicos de control sanitario del agua potable del distrito de Ilave 2021 – 2022.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Distrito de Ilave, con el objetivo de evaluar el nivel de contaminación de los principales parámetros microbiológicos de control sanitario del agua potable 2021 - 2022, el tipo de investigación fue descriptivo, mientras que el diseño es no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Mamani, Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/567
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Coliformes
Microbiológico
Parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Distrito de Ilave, con el objetivo de evaluar el nivel de contaminación de los principales parámetros microbiológicos de control sanitario del agua potable 2021 - 2022, el tipo de investigación fue descriptivo, mientras que el diseño es no experimental - transversal. Para la interpretación de datos se utilizó el protocolo de procedimientos para la toma de muestras, preservación, conservación, transporte, almacenamiento y recepción de agua para consumo humano según la R.D. Nº 160-2015-DIGESA-SA, el reglamento de calidad de agua para consumo humano D.S. Nº 031-2010-SA y el D.S. Nº 004-2017-MINAM, donde se utilizó 10 muestras para el análisis de los parámetros microbiológicos de agua en la captación, reservorio y en los principales redes de suministro de agua en viviendas, estas muestras se realizaron con 3 repeticiones en 3 meses y fue analizado en el laboratorio MINSA de salud ambiental del Hospital Rafael Ortiz Ravinez ROR - Juli, los datos fueron procesados mediante el software estadístico SPSS, siendo los resultados promedios obtenidos para coliformes totales: 37 UFC/100 ml, coliformes termotolerantes o fecales 9 UFC/100 ml y Escherichia Coli 2 UFC/100 ml, posterior a ello los resultados fueron comparados con las normativas de calidad del agua potable D.S. Nº 004-2017-MINAM, donde el parámetro Escherichia Coli excede en 2 UFC/100 ml, mientras que en los parámetros coliformes totales y termotolerantes se encuentran dentro de lo permitido y en cuanto a la comparación con el LMP según D.S. Nº 031-2010 SA, los valores obtenidos de los 3 parámetros analizados exceden debido a que el valor Límite Máximo Permitido es 0 UFC/100 ml, Concluyendo que si existe un alto nivel de contaminación microbiológica en el agua potable del Distrito de Ilave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).