Determinación de la calidad fisicoquímica y microbiológica del río ILAVE en el área de influencia de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de ILAVE, Puno 2021-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Determinación de la calidad fisicoquímica y microbiológica del río Ilave en el área de influencia de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Ilave, Puno 2021 - 2022, cuyo objetivo fue: determinar la calidad del agua del río Ilave por la influe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/372 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Calidad contaminación Parámetros Microbiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Determinación de la calidad fisicoquímica y microbiológica del río Ilave en el área de influencia de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Ilave, Puno 2021 - 2022, cuyo objetivo fue: determinar la calidad del agua del río Ilave por la influencia del vertimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Ilave, Puno 2021 - 2022. La metodología que se empleó para el trabajo de investigación fue la evaluación de las muestras basadas en un estudio no experimental, ya que no se realizó modificación alguna de la realidad ni manipulación de las variables. El estudio corresponde al enfoque cualitativo y cuantitativo ya que, se realizó la recolección de datos con base en la medición numérica, para la interpretación de los resultados, utilizando el protocolo nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales y el decreto supremo N° 004-2017-MINAM categoría 4, realizando 4 muestreos en 3 estaciones (avenida, transición y estiaje), obteniendo los siguientes resultados: temperatura 14.96°C, sólidos totales disueltos (949.17 mg/L), conductividad eléctrica (468.67 μS/cm), pH (7.09), demanda bioquímica de oxígeno de (37.92 mg/L), demanda química de oxígeno (56.5 mg/L), oxígeno disuelto (5.03 mg/L), fósforo total (1.39 mg/L), nitratos (10.91 mg/L) y coliformes termotolerantes (3300 NMP) ; comparando los resultados con el decreto supremo N° 004-2017-MINAM, categoría 4 se encuentran fuera de los estándares de calidad ambiental para el agua, concluyendo que las aguas residuales domésticas inciden de forma negativa y de manera directa en el cuerpo de agua en su condición de cuerpo receptor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).