Calidad del agua de las captaciones Chichicapac y Jatun Pinaya del distrito de Macusani – Carabaya, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo evaluar la calidad de agua de las captaciones de Chichicapac y Jatun Pinaya según DS N° 031-2010-SA en el distrito de Macusani - Carabaya en el año 2023, para ello la metodología utilizada ha sido en base al protocolo de monitoreo de aguas, por lo que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaquisto Ramos, Brisayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/840
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Parámetros fisicoquímicos
Parámetros microbiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo evaluar la calidad de agua de las captaciones de Chichicapac y Jatun Pinaya según DS N° 031-2010-SA en el distrito de Macusani - Carabaya en el año 2023, para ello la metodología utilizada ha sido en base al protocolo de monitoreo de aguas, por lo que se ha tomado dos muestras de agua de cada captación en los meses de noviembre y diciembre, en total se han analizado 4 parámetros físicos, 7 químicos y 2 microbiológicos en el laboratorio de aguas y suelos de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNA -Puno, obteniendo los siguientes resultados: La concentración de los parámetros fisicoquímicos han mostrado el siguiente comportamiento: en la captación de Chichicapac los parámetros pH (7.08), conductividad eléctrica (0.28 mS/cm), temperatura (14.92 °C), sólidos disueltos totales (0.15 g/l), dureza total (353.69 mg/l), alcalinidad (196.60 mg/l), cloruros y magnesio (8.51 mg/l y 64.19 mg/l) se han incrementado, mientras que en el caso de Jatun Pinaya sólo se han incrementado los parámetros cloruros y sulfatos; por lo que se puede afirmar que en el caso de Jatun Pinaya se han incrementado los valores y para el caso de Chichicapac han descendido, en tanto que para los parámetros microbiológicos en la captación de Chichicapac los parámetros coliformes totales y coliformes termotolerantes no han cambiado, mientras que en el caso de Jatun Pinaya el parámetros coliformes totales ha descendido y el coliformes termotolerantes no ha cambiado su valor; por lo que se puede afirmar que en ambas captaciones los parámetros microbiológicos no se han incrementado, por último se concluye que la calidad de agua de las captaciones de Chichicapac y Jatun Pinaya si cumplen con los límites máximos permisibles pero solo en el caso de los parámetros físicos (pH, conductividad eléctrica, Temperatura, sólidos disueltos totales) y químicos (dureza total, alcalinidad, cloruros, sulfatos, nitratos, Calcio, Magnesio), sin embargo no se cumple con los parámetros microbiológicos (coliformes totales, coliformes termotolerantes), por lo que el agua no se considera apta para consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).