Prueba de eficiencia en laboratorio de biofiltro de lombrices para mejora de parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos de aguas residuales del camal frigorífico Sur Export Delicar SCRL - Puno.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia en laboratorio de un biofiltro de lombrices para mejorar los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos de aguas residuales del Camal Frigorífico Sur Export Delicar S.C.R.L. - Puno; para ello se fabricó e implementó un biofiltro de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/1048 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residual Bacteriológicos Eficiencia de biofiltro Fisicoquímicos Lombrices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia en laboratorio de un biofiltro de lombrices para mejorar los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos de aguas residuales del Camal Frigorífico Sur Export Delicar S.C.R.L. - Puno; para ello se fabricó e implementó un biofiltro de lombrices que está constituido por un contenedor que almacenará 40 L.de agua residual de camal, que mediante una llave de control permite el paso y caída del efluente a través de un manguera agujereada, y el biofiltro de lombrices que es un recipiente rectangular de vidrio, en su interior cuenta con 5 capas (Lombrices Eisenia foetida +aserrín, carbón activado, arena fina, grava chancada ∅=3 cm. y bolones de piedra de río), por donde es filtrada y sometida al tratamiento, posterior a ello el agua tratada desemboca a un recipiente de recolección a través de una llave de control, para posteriormente analizar los parámetros en laboratorio, el experimento requirió de 7 días para la adaptación de las lombrices y 7 días para el tratamiento correspondiente y ensayos realizados antes y después del tratamiento; obteniendo como resultados para (Turbidez, SST, Temperatura), químicos, (pH, DBO5 , DQO) y bacteriológicos (Coliforme termotolerantes, E. coli) de las aguas residuales del efluente, obteniendo un promedio de 77.56%, 87.76% y 96.42% de eficiencia respectivamente, dichos resultados demuestran que el biofiltro de lombrices con 86.10% de eficiencia minimizando la concentración de parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos; se concluye que, el biofiltro de lombrices de aguas residuales del Camal Frigorífico Sur Export Delicar S.C.R.L. - Puno, disminuye los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, con una eficiencia del 86.10% en el tratamiento de aguas residuales, en base a los ensayos y resultados obtenidos en laboratorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).