Evaluación de la eficiencia entre dos sistemas de biofiltros para el tratamiento de las aguas residuales domesticas de la localidad de Carapongo, Lurigancho-Chosica
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia entre dos sistemas pilotos de biofiltros para el tratamiento de las aguas residuales mediante el análisis de los parámetros físico - químico y microbiológico con la finalidad de brindar un aporte en el tratamiento y reaprovechamient...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unfv.edu.pe:article/325 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de biofiltro agua residual humedal lombrifiltro |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia entre dos sistemas pilotos de biofiltros para el tratamiento de las aguas residuales mediante el análisis de los parámetros físico - químico y microbiológico con la finalidad de brindar un aporte en el tratamiento y reaprovechamiento del agua residual para fines de riego de cultivos y mitigar la contaminación en los canales de regadío y como consiguiente en el río Rímac, en beneficio de los habitantes y el ambiente. Para ello, se empleó un diseño experimental, se implementaron dos biofiltros de características similares, el primer sistema de biofiltro (SB1) conformado por un canal de desbaste, tanque séptico, humedal subsuperficial de flujo vertical (HSSFV) y humedal superficial (HS), y el segundo sistema de biofiltro (SB2) conformado por un canal de desbaste, tanque séptico, lombrifiltro y humedal superficial; empleando a las especies Cyperus papyrus, Alocasia macrorrhiza y Eichhornia crassipes en el SB1, Eisenia foetida y Eichhornia crassipes en el SB2. Los resultados obtenidos de los parámetros Sólidos Suspendidos Totales (SST), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), nitrato (NO-3), nitrito (NO-2), fosfatos (PO4-3) y Coliformes Termotolerantes (CT) fueron registrados durante dos meses, llegando a las siguientes conclusiones, el SB1 fue más eficiente en la remoción de SST, DBO5 y CT con valores de 95.71%, 91.55% y 99.87%, respectivamente. En tanto, el SB2 mostró valores de 90.33%, 91.23% y 97.28%, respectivamente. Por otro lado, el SB2 presentó una mayor remoción de PO4-3 con un valor de 94.5% frente al 92.23% en el SB1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).