Análisis normativo del contrato de Franquicia, Cañete, 2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo describir de qué manera puede considerarse el contrato de franquicia un contrato comercial, Cañete, 2021. Para tal fin, se elaboró un estudio cualitativo, empleando entrevista, análisis documental y la observación no participante con el objetivo de tener u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kuroiwa Kohatsu, Saori Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/261
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrato de franquicia
contrato civil
contrato comercial
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo describir de qué manera puede considerarse el contrato de franquicia un contrato comercial, Cañete, 2021. Para tal fin, se elaboró un estudio cualitativo, empleando entrevista, análisis documental y la observación no participante con el objetivo de tener una perspectiva sobre la situación del contrato de franquicia. Tanto la población como la muestra fueron abogados con conocimientos en contratos modernos, derecho comercial y civil. Los resultados que se obtuvieron revelaron que el contrato de franquicia no está suficientemente regulado, y la regulación existente que se aplica para estos contratos; como un tipo de contrato civil no es eficiente, generando que las partes que celebran este tipo de contrato no cuenten con seguridad jurídica, principalmente por la equivocada aplicación de interpretación para este contrato. Como conclusión, se plantea determinar el contrato de franquicia como contrato comercial dentro del código comercial, y complementarlo con una ley orgánica que desarrolle el contrato de franquicia teniendo como guía el código deontológico europeo de franquicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).