Aceptación del Método de Lactancia Materna Amenorrea en Puérperas del Hospital Maria Auxiliadora Lima Perú Agosto 2013 - Marzo 2014
Descripción del Articulo
        La anticoncepción comprende el empleo de métodos naturales y artificiales con la finalidad de regular la fertilidad, siendo la base fundamental de la planificación familiar, el método de la lactancia materna amenorrea es natural y eficaz muy utilizado por las mujeres durante los primeros 6 meses de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales | 
| Repositorio: | UPSB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/88 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/88 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Amenorrea Lactancia Materna | 
| Sumario: | La anticoncepción comprende el empleo de métodos naturales y artificiales con la finalidad de regular la fertilidad, siendo la base fundamental de la planificación familiar, el método de la lactancia materna amenorrea es natural y eficaz muy utilizado por las mujeres durante los primeros 6 meses de alimentación al recién nacido. Con fines de conocer si existe relación entre el nivel de conocimiento del método de lactancia materna amenorrea y su aceptación por parte de las puérperas usuarias del programa de planificación familiar en el Hospital María Auxiliadora de agosto a marzo de 2013 a 2014, se realizó el presente trabajo de investigación empleando el método descriptivo, deductivo no experimental y una muestra constituida por 88 puérperas usuarias del Hospital María Auxiliadora, llegando a las conclusiones de que existe relación entre nivel de conocimiento con la aceptación del MELA, pero que es una relación indirecta ya que solo un 40.9% de las usuarias respondieron correctamente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            