Características Sociodemográficas y la Ganancia de Peso de las Usuarias del Método Anticonceptivo Inyectable Trimestral en el Centro de Salud Imperial-Cañete. Primer Trimestre del 2012

Descripción del Articulo

Existen variados métodos anticonceptivos tales como los naturales, los de barrera, la píldora y la inyección, que tanto el varón como la mujer o en relación de pareja deben de adaptarse y adoptar el método más adecuado, considerando que pueden tener algunos casos efectos segundarios y en algunos cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuya Adriano, Sandy Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/46
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/46
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud-Obstetricia
Descripción
Sumario:Existen variados métodos anticonceptivos tales como los naturales, los de barrera, la píldora y la inyección, que tanto el varón como la mujer o en relación de pareja deben de adaptarse y adoptar el método más adecuado, considerando que pueden tener algunos casos efectos segundarios y en algunos casos irreversibles tal es el caso del incremento de peso de la mujer al aplicarse periódicamente la inyección. Es así que con fines de determinar las características sociodemográficas y la ganancia de peso de las usuarias del método anticonceptivo inyectable trimestral, se realiza el presente trabajo en el Centro de Salud de Imperial – Cañete durante el primero trimestre del año 2012. La metodología empleada para esta investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal teniendo en cuenta un diseño no experimental, la muestra sobre la cual se recolectó los datos estuvo constituida sobre 90 usuarias de diferentes estratos sociales, llegando a las conclusiones que el 20% de usuarias de 18 a 29 años de edad aumentaron 4 kg. de peso a comparación de 80% que incremento 2 kg., el 50% de usuarias tienen instrucción de educación primaria completa aumentaron 4 kg., el 25% de institución secundaria completa aumentaron 3kg. y el 25% con grado de instrucción superior aumento 4 kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).