Conocimiento y uso del método anticonceptivo inyectable trimestral en mujeres de 19 a 35 años atendidas en el Centro de Salud San Vicente De Cañete 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y uso del método anticonceptivo de inyectable trimestral en mujeres de 19 a 35 años atendidas en el C.S San Vicente de Cañete, 2021. Metodología: Diseño no experimental, enfoque cuantitativo, corte transversal, tipo básica, nivel correlacional, método in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/251 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inyectable trimestral acetato de medroxiprogesterona método anticonceptivo |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y uso del método anticonceptivo de inyectable trimestral en mujeres de 19 a 35 años atendidas en el C.S San Vicente de Cañete, 2021. Metodología: Diseño no experimental, enfoque cuantitativo, corte transversal, tipo básica, nivel correlacional, método inductivo. Resultados: Se determina que el nivel de conocimiento del inyectable trimestral es medio con un 42.7% (73); la frecuencia de uso es alto con un 71.3% (122); al relacionar uso y nivel de conocimiento del método inyectable trimestral encontramos que es medio con 33.9% y no existe relación significativa (sig 0.312 > 0.05); al relacionar el nivel de conocimiento sobre la eficacia del inyectable trimestral y su uso hallamos que es bajo con 54.4% y que si existe relación significativa (sig 0.032 > 0.05); si relacionamos el nivel de conocimiento sobre el mecanismo se acción del inyectable trimestral con su uso este es bajo con 49.7% y no existe relación significativa (sig 0.761 > 0.05); la relación entre el nivel de conocimiento sobre los efectos adversos con el uso del inyectable trimestral es bajo con 39.8% y no tiene relación significativa (sig 0.354 > 0.05), la relación entre el uso y el conocimiento sobre el modo de uso del inyectable trimestral es medio con 50.3% y existe relación significativa (sig 0.000 > 0.05). Conclusiones: No existe relación entre el nivel de conocimiento y el uso del inyectable trimestral en las mujeres de 19 a 35 años atendidas en el CS San Vicente de Cañete en el 2021, en las dimensiones eficacia y modo de uso si existe relación directa con el uso del inyectable trimestral; en las dimensiones mecanismo de acción y efectos adversos no existe relación con el uso del inyectable trimestral, por lo tanto, si se quiere captar usuarias u optimizar la adherencia al inyectable trimestral se debe trabajar en dar la información completa respecto a la eficacia y modo de uso del inyectable trimestral que son las dimensiones que van a influir en el uso del método. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).