Conocimiento de efectos secundarios y uso del inyectable trimestral en usuarias atendidas en el Hospital Regional de Huancavelica febrero 2017 - enero 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar la relación que existe entre el conocimiento de efectos secundarios y el uso del inyectable trimestral de usuarias atendidas en el Hospital Regional - Huancavelica, año 2017-2018, el material y métodos utilizados son: la investigación a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5833 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Efectos Secundarios Inyectable Trimestral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar la relación que existe entre el conocimiento de efectos secundarios y el uso del inyectable trimestral de usuarias atendidas en el Hospital Regional - Huancavelica, año 2017-2018, el material y métodos utilizados son: la investigación aplicada fue de enfoque cuantitativo, de nivel Descriptivo correlacional, transversal, prospectivo con diseño No experimental, en él se midió el conocimiento de efectos secundarios y el uso de Inyectable trimestral. Se usó los métodos: Inductivo, tanto para la recolección como para la interpretación de datos. Se hizo un muestreo no probabilístico por conveniencia, en el cuál se tomó una muestra de 248 pacientes, por los criterios de accesibilidad y viabilidad. Resultados: El 32% de las mujeres que usaron el método SI conocía sobre los efectos secundarios y el 30% no conocía; a diferencia de las mujeres que NO usaron este método, el 32% no conocía sobre los efectos secundarios y el 6% si conocía. El 20% usaron anteriormente el método anticonceptivo hormonal mensual, el 8% método anticonceptivo hormonal de depósito, el 6% método anticonceptivo oral combinado, el 2% método anticonceptivo de barrera y el 2% no usaron ningún método. A diferencia de las pacientes que no conocían sobre el método, el 18% usaron anteriormente el método anticonceptivo hormonal mensual, el 16% método anticonceptivo oral combinado, el 10% el método anticonceptivo de barrera, el 10% método anticonceptivo hormonal de depósito y el 8% no usaron ningún método.Conclusiones: Se determinó que existe relación baja entre el conocimiento de efectos secundarios y el uso del inyectable trimestral de usuarias atendidas en el Hospital Regional - Huancavelica, año 2017-2018. Asimismo, se logró establecer que el nivel de conocimiento sobre los efectos secundarios del uso de la inyección trimestral es bajo en esta población de estudios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).