Propuesta de diseño de un pavimento rígido para el mejoramiento de la transitibilidad vehicular y peatonal de la localidad de Lajón distrito Huaranchal, Otuzco - La Libertad 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad, con el crecimiento acelerado de la demanda de vehículos tanto para fines comerciales así como de transporte de pasajeros, los pobladores de la localidad de LAJON viven en un completo desorden por la falta de un proyecto de infraestructura vial urbana. Para solucionar este problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Quispe, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/12
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/12
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Transitabilidad vehicular
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:En la actualidad, con el crecimiento acelerado de la demanda de vehículos tanto para fines comerciales así como de transporte de pasajeros, los pobladores de la localidad de LAJON viven en un completo desorden por la falta de un proyecto de infraestructura vial urbana. Para solucionar este problema se proponer una alternativa de diseño de un pavimento rígido para el mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la localidad de LAJÓN, distrito Huaranchal, Otuzco – La Libertad. Para cumplir con los objetivos se realizó el levantamiento topográfico de la localidad mencionada así como la exploración de campo y ensayos del laboratorio con fines de pavimentación, adicionalmente a esto se realizó el estudio de tráfico y el estudio hidrológico datos que son necesarios para el diseño de pavimento rígido. La metodología empleada para este proyecto es AASHTO 93 que permitió realizar las revisiones por carga al centro de la losa así como en las juntas longitudinales y transversales. Este proyecto es una investigación no experimental de tipo transversal descriptiva porque consta de una sola variable con la cual se trabaja el desarrollo del mismo y la técnica es la observación y el instrumento de recolección de datos es la guía de observación. Por lo tanto para determinar los volúmenes de movimiento de tierras a los perfiles longitudinales se le hace un corte de 0.20 para el concreto y 0.20 para el afirmado seleccionado, y finalmente se hace el metrado para determinar el presupuesto del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).