Propuesta de diseño de pavimento flexible en la calle Inca Roca centro poblado el Milagro, Trujillo, 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en Trujillo, en la Universidad Privada de Trujillo, para elaborar dicha investigación se propuso el diseño de pavimento flexible en la calle Inca Roca centro poblado El Milagro para que con la ejecución de dicho proyecto mejorar la calidad de vida con un servicio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
| Repositorio: | UPRIT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/189 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño transporte pavimento método AASHTO Ingeniería Civil |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en Trujillo, en la Universidad Privada de Trujillo, para elaborar dicha investigación se propuso el diseño de pavimento flexible en la calle Inca Roca centro poblado El Milagro para que con la ejecución de dicho proyecto mejorar la calidad de vida con un servicio vehicular y peatonal de buena calidad, y para lograr el objetivo se realizó: el estudio de todas las bases teóricas y antecedentes involucrados en el diseño de pavimento flexible, también se estudió todos los parámetros de diseño como son: estudio topográfico, estudio de mecánica de suelos, estudio de tráfico, para así realizar un diseño óptimo de pavimento flexible para mejorar la calidad de vida de la población reduciendo la contaminación por causas del polvo; la presente investigación realizada es de tipo no experimental de diseño transversal descriptivo, la recolección de datos se realizó utilizando la técnica de la observación, el instrumento utilizado fue la guía de observación, el método utilizado fue la estadística descriptiva, el problema es que diferentes calles y avenidas del centro poblado el milagro no cuentan con una carpeta asfáltica esto ocasiona un mal estar en la población y afecta directamente a los trasportistas; con los estudios realizados se llegó a una conclusión que propone una carpeta asfáltica de 9 cm, base 16 cm, subbase 20 cm. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).