Normas y principios en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios

Descripción del Articulo

El tema materia de investigación se adentra en la problemática de la proliferación y violencia en los colegios, cuyos agentes principales son los mismos adolescentes que se encuentran en un centro educativo, principalmente de nivel secundaria donde los niveles de violencia son absolutamente elevados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Haro Lara, Pedro, Contreras Galarreta, Alejandrino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/153
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación peruana
Acciones eficaces
Derecho
id UPRI_d6ab2f1fd1df99c52ef529ae0087aec4
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/153
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Normas y principios en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios
title Normas y principios en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios
spellingShingle Normas y principios en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios
Haro Lara, Pedro
Legislación peruana
Acciones eficaces
Derecho
title_short Normas y principios en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios
title_full Normas y principios en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios
title_fullStr Normas y principios en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios
title_full_unstemmed Normas y principios en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios
title_sort Normas y principios en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios
author Haro Lara, Pedro
author_facet Haro Lara, Pedro
Contreras Galarreta, Alejandrino
author_role author
author2 Contreras Galarreta, Alejandrino
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Vegas, Guillermo Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Haro Lara, Pedro
Contreras Galarreta, Alejandrino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Legislación peruana
Acciones eficaces
topic Legislación peruana
Acciones eficaces
Derecho
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho
description El tema materia de investigación se adentra en la problemática de la proliferación y violencia en los colegios, cuyos agentes principales son los mismos adolescentes que se encuentran en un centro educativo, principalmente de nivel secundaria donde los niveles de violencia son absolutamente elevados. En funciona esa problemática hemos enunciado el siguiente problema ¿Existen suficientes normas y principios en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios?; ante ello, sostenemos que la razón de esta investigación está dada por la preocupación de la proliferación de la violencia entre los adolescentes en el Perú y entender que existen actualmente normas que se pueden utilizar siempre con la finalidad de recuperar a estos menores como objetivo general señalamos: Determinar que si existen, suficientes mecanismos legales en la legislación peruana que permitan establecer acciones concretas contra la violencia en los colegios; ante ello, tenemos como una respuesta tentativa al problema que, sí existen, suficientes normas y principios legales en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios, tales como: a. El principio del interés superior del niño y adolescente ubicado en el Código del niño y adolescente, y en el nuevo código de responsabilidad penal de adolescentes; b. El principio educativo, regulado en el código de responsabilidad penal de adolescentes; principios referidos a los fines de la sanción, regulados en el Código Penal; c Las normas referidas a las sanciones por comisión de infracciones penales y la reparación por los daños a consecuencia de estas infracciones, reguladas en el reglamento código de responsabilidad penal de adolescentes.; d. los tipos penales regulados en el Código penal peruano de 1991, e. las normas del Código civil, referidas a la posibilidad responder por los daños causados ya sea que exista o no discernimiento; se utilizó como muestra datos sobre violencia y además encuestas a grupos de expertos mediante el cuestionario para llegar a validar la hipótesis.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-31T04:54:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-31T04:54:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/153
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/153
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
Repositorio institucional - UPRIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/153/1/Contreras%20Galarreta%20Alejandro%20Tesis.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/153/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3affd6f53432c093946fc912d3d0d379
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1846520369810243584
spelling Cruz Vegas, Guillermo AlexanderHaro Lara, PedroContreras Galarreta, Alejandrino2019-07-31T04:54:23Z2019-07-31T04:54:23Z2018http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/153El tema materia de investigación se adentra en la problemática de la proliferación y violencia en los colegios, cuyos agentes principales son los mismos adolescentes que se encuentran en un centro educativo, principalmente de nivel secundaria donde los niveles de violencia son absolutamente elevados. En funciona esa problemática hemos enunciado el siguiente problema ¿Existen suficientes normas y principios en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios?; ante ello, sostenemos que la razón de esta investigación está dada por la preocupación de la proliferación de la violencia entre los adolescentes en el Perú y entender que existen actualmente normas que se pueden utilizar siempre con la finalidad de recuperar a estos menores como objetivo general señalamos: Determinar que si existen, suficientes mecanismos legales en la legislación peruana que permitan establecer acciones concretas contra la violencia en los colegios; ante ello, tenemos como una respuesta tentativa al problema que, sí existen, suficientes normas y principios legales en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios, tales como: a. El principio del interés superior del niño y adolescente ubicado en el Código del niño y adolescente, y en el nuevo código de responsabilidad penal de adolescentes; b. El principio educativo, regulado en el código de responsabilidad penal de adolescentes; principios referidos a los fines de la sanción, regulados en el Código Penal; c Las normas referidas a las sanciones por comisión de infracciones penales y la reparación por los daños a consecuencia de estas infracciones, reguladas en el reglamento código de responsabilidad penal de adolescentes.; d. los tipos penales regulados en el Código penal peruano de 1991, e. las normas del Código civil, referidas a la posibilidad responder por los daños causados ya sea que exista o no discernimiento; se utilizó como muestra datos sobre violencia y además encuestas a grupos de expertos mediante el cuestionario para llegar a validar la hipótesis.The subject matter of research delves into the problem of proliferation and violence in schools, whose main agents are the same adolescents who are in an educational center, mainly of secondary level where the levels of violence are absolutely high. In this problem, we have enunciated the following problem: Are there enough rules and principles in Peruvian legislation for effective actions against violence in schools? Given this, we argue that the reason for this investigation is given by the concern of the proliferation of violence among adolescents in Peru and understand that there are currently rules that can be used always in order to recover these children as a general objective we point out : To determine that if there are, sufficient legal mechanisms in Peruvian legislation that allow to establish concrete actions against violence in schools; in light of this, we have as a tentative response to the problem that, if there are, sufficient norms and legal principles in Peruvian legislation for effective actions against violence in schools, such as: a. The principle of the best interests of the child and adolescent located in the Code of the child and adolescent, and in the new code of criminal responsibility of adolescents; b. The educational principle, regulated in the code of criminal responsibility of adolescents; principles referred to the purposes of the sanction, regulated in the Penal Code; c The norms referring to the penalties for the commission of criminal offenses and the reparation for the damages resulting from these infractions, regulated in the code of criminal responsibility of adolescents; d. the criminal types regulated in the Peruvian Penal Code of 1991, e. the norms of the Civil Code, referred to the possibility to answer for the damages caused, whether or not there is discernment; data on violence was used as a sample and also surveys of groups of experts through the questionnaire to validate the hypothesis.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2019-07-31T04:54:23Z No. of bitstreams: 1 Contreras Galarreta Alejandro Tesis.pdf: 3197321 bytes, checksum: 3affd6f53432c093946fc912d3d0d379 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-31T04:54:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Contreras Galarreta Alejandro Tesis.pdf: 3197321 bytes, checksum: 3affd6f53432c093946fc912d3d0d379 (MD5) Previous issue date: 2018TesisspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITLegislación peruanaAcciones eficacesDerechoNormas y principios en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad privada de Trujillo. Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALContreras Galarreta Alejandro Tesis.pdfContreras Galarreta Alejandro Tesis.pdfapplication/pdf3197321http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/153/1/Contreras%20Galarreta%20Alejandro%20Tesis.pdf3affd6f53432c093946fc912d3d0d379MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/153/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/153oai:190.119.200.62:UPRIT/1532019-07-30 23:56:55.584Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).