Normas y principios en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios
Descripción del Articulo
El tema materia de investigación se adentra en la problemática de la proliferación y violencia en los colegios, cuyos agentes principales son los mismos adolescentes que se encuentran en un centro educativo, principalmente de nivel secundaria donde los niveles de violencia son absolutamente elevados...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/153 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Legislación peruana Acciones eficaces Derecho |
Sumario: | El tema materia de investigación se adentra en la problemática de la proliferación y violencia en los colegios, cuyos agentes principales son los mismos adolescentes que se encuentran en un centro educativo, principalmente de nivel secundaria donde los niveles de violencia son absolutamente elevados. En funciona esa problemática hemos enunciado el siguiente problema ¿Existen suficientes normas y principios en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios?; ante ello, sostenemos que la razón de esta investigación está dada por la preocupación de la proliferación de la violencia entre los adolescentes en el Perú y entender que existen actualmente normas que se pueden utilizar siempre con la finalidad de recuperar a estos menores como objetivo general señalamos: Determinar que si existen, suficientes mecanismos legales en la legislación peruana que permitan establecer acciones concretas contra la violencia en los colegios; ante ello, tenemos como una respuesta tentativa al problema que, sí existen, suficientes normas y principios legales en la legislación peruana para acciones eficaces contra la violencia en los colegios, tales como: a. El principio del interés superior del niño y adolescente ubicado en el Código del niño y adolescente, y en el nuevo código de responsabilidad penal de adolescentes; b. El principio educativo, regulado en el código de responsabilidad penal de adolescentes; principios referidos a los fines de la sanción, regulados en el Código Penal; c Las normas referidas a las sanciones por comisión de infracciones penales y la reparación por los daños a consecuencia de estas infracciones, reguladas en el reglamento código de responsabilidad penal de adolescentes.; d. los tipos penales regulados en el Código penal peruano de 1991, e. las normas del Código civil, referidas a la posibilidad responder por los daños causados ya sea que exista o no discernimiento; se utilizó como muestra datos sobre violencia y además encuestas a grupos de expertos mediante el cuestionario para llegar a validar la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).