Interacción dinámica suelo-estructura para edificios aporticados altos en el distrito de Trujillo, region – La Libertad 2019
Descripción del Articulo
Trujillo es una zona de alta sismicidad, en 1970 sufrió un sismo con consecuencias devastadoras, Es necesario la revisión y análisis periódico de la Norma de Diseño Sismo resistente, porque se ha comprobado que muchas edificaciones diseñadas bajo estas normas se comportaron bien ante los sismos y ot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/187 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción sísmica suelo-estructura modelo dinámico Ingeniería Civil |
Sumario: | Trujillo es una zona de alta sismicidad, en 1970 sufrió un sismo con consecuencias devastadoras, Es necesario la revisión y análisis periódico de la Norma de Diseño Sismo resistente, porque se ha comprobado que muchas edificaciones diseñadas bajo estas normas se comportaron bien ante los sismos y otro mal, habiendo actuado bajo los mismos parámetros actualmente se están construyendo viviendas y departamentos de gran altura, el sistema de cimentación empleado es de zapatas aisladas, convencionalmente para diseñar estos edificios se hace el análisis sísmico considerando el empotramiento perfecto en la base, siempre restringiendo todos sus grados de libertad, sin tener en cuenta que hay tipos de suelo con propiedades elásticas, es decir que el empotramiento en la base no es la idealización más adecuada; siendo necesario que la aplicación de modelos dinámicos sean los más correctos y adecuados para su análisis estructural, como los modelos de interacción suelo-estructura. El presente trabajo obedece básicamente a una investigación teórica, como instrumento se usó el programa SAP-2000 para modelar y obtener algunos resultados a base de tablas para una mayor interpretación de la aplicación de los modelos dinámicos de interacción suelo-estructura, se logró la reducción de las fuerzas internas en los elementos estructurales aporticados con respecto al modelo convencional de empotramiento en la base; concluyéndose que ante un evento sísmico la rigidez del suelo de fundación absorbe parte de la energía liberada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).