Bases teóricas para la recuperación del puente carrozable sinchivin del distrito de condormarca provincia de Bolivar departamento de La Libertad
Descripción del Articulo
La presente monografía busca obtener información técnica necesaria para la elaboración de la investigación: BASES TEORICAS PARA LA RECUPERACION DEL PUENTE CARROZABLE SINCHIVIN DEL DISTRITO DE CONDORMARCA PROVINCIA DE BOLIVAR DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. El presente pretende reunir información para l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
| Repositorio: | UPRIT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/196 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/196 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | CONDORMARCA NIMPANITA Ingeniería Civil |
| Sumario: | La presente monografía busca obtener información técnica necesaria para la elaboración de la investigación: BASES TEORICAS PARA LA RECUPERACION DEL PUENTE CARROZABLE SINCHIVIN DEL DISTRITO DE CONDORMARCA PROVINCIA DE BOLIVAR DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. El presente pretende reunir información para la investigación y se forma como una medida urgente de atender ya que la población de CONDORMARCA Y NIMPANITA, sobre la necesidad del servicio de la transitabilidad, prioriza y dispone una investigación donde se proponga las medidas necesarias para mejorar las condiciones de transitabilidad, economía y medio de transporte donde la población es participante de la misma en caso se realizada y ejecutara la investigación ya que para ello sería un medio económico de ingreso, también mejoraría la accesibilidad de sus productos, anteriormente el puente estaba situado o construido de palos y barro donde el ingreso vehicular era peligroso con fatales accidentes de tránsito donde los vehículos pesados tenían dificultad en acceder al puente, como también el acceso de carga de los vehículos pesados ya que no había una señal informativa de límites de carga, esto era motivo de estar construyendo el puente de forma artesanal o rustica por los mismos pobladores, en algunas ocasiones la municipalidad apoyaba para la reconstrucción del puente, ya en medida de esta investigaciones como propone recuperación del puente ya que es una medida de prevención de accidentes continuos, también se da paso a la facilidades de acceso por el tiempo de lluvias era difícil el acceso ya que era inseguro el ingreso al puente por lo que los carros se quedaban atascados en medio de los palos y maderas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).