El acuerdo reparatorio y su incidencia en los pedidos de prisión preventiva en delitos culposos (homicidio y lesiones).

Descripción del Articulo

En la presente tesina de investigación lo que se pretende estudiar es básicamente dos instituciones procesales, una de larga data en el proceso penal peruano, que es la prisión preventiva, y una como una novedad con el nuevo código procesal penal, dentro de los acuerdos reparatorios que son los acue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Zapata, Ángel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/220
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:método exegético
código procesal penal
Derecho
id UPRI_4f163f8a65b6d4e0fef6a92f76a3e0b1
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/220
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El acuerdo reparatorio y su incidencia en los pedidos de prisión preventiva en delitos culposos (homicidio y lesiones).
title El acuerdo reparatorio y su incidencia en los pedidos de prisión preventiva en delitos culposos (homicidio y lesiones).
spellingShingle El acuerdo reparatorio y su incidencia en los pedidos de prisión preventiva en delitos culposos (homicidio y lesiones).
Calderón Zapata, Ángel Eduardo
método exegético
código procesal penal
Derecho
title_short El acuerdo reparatorio y su incidencia en los pedidos de prisión preventiva en delitos culposos (homicidio y lesiones).
title_full El acuerdo reparatorio y su incidencia en los pedidos de prisión preventiva en delitos culposos (homicidio y lesiones).
title_fullStr El acuerdo reparatorio y su incidencia en los pedidos de prisión preventiva en delitos culposos (homicidio y lesiones).
title_full_unstemmed El acuerdo reparatorio y su incidencia en los pedidos de prisión preventiva en delitos culposos (homicidio y lesiones).
title_sort El acuerdo reparatorio y su incidencia en los pedidos de prisión preventiva en delitos culposos (homicidio y lesiones).
author Calderón Zapata, Ángel Eduardo
author_facet Calderón Zapata, Ángel Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Vegas, Guillermo Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Zapata, Ángel Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv método exegético
código procesal penal
topic método exegético
código procesal penal
Derecho
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho
description En la presente tesina de investigación lo que se pretende estudiar es básicamente dos instituciones procesales, una de larga data en el proceso penal peruano, que es la prisión preventiva, y una como una novedad con el nuevo código procesal penal, dentro de los acuerdos reparatorios que son los acuerdos reparatorios, que forman parte de los criterios de oportunidad, conjuntamente con el bien conocido principio de oportunidad. Lo que se pretende es dar a conocer el poco desarrollo de los acuerdos reparatorios, en los casos en donde según la ley se deben llevar a cabo, y en su lugar se realiza apuradamente una prisión preventiva, que lo único que hace es llevar al imputado al penal de forma provisional, cuando lo que en realidad se quiere es satisfacer muchas veces el interés de la víctima. Para arribar a esta investigación, planteamos como problema de investigación el siguiente: ¿De qué manera la aplicación de un acuerdo reparatorio en los casos de homicidios culposos por accidentes de tránsito incidiría en la reducción de los pedidos de prisión preventiva por este delito?, luego de ello se llegó a trazar como respuesta hipotética al problema que: “La aplicación de un acuerdo reparatorio en los casos de homicidios culposos por accidentes de tránsito incidiría positivamente en la reducción de los pedidos de prisión preventiva por este delito, debido a que si el agraviado y el investigado arriban a un acuerdo el fiscal se abstendrá de ejercer la acción penal y sin esta no puede haber pedido de prisión preventiva”, es por ello que se planteó como objetivo de la investigación la siguiente:” Determinar de qué manera la aplicación de un acuerdo reparatorio en los casos de homicidios culposos por accidentes de tránsito incidiría en la reducción de los pedidos de prisión preventiva por este delito”. Luego de someterlo a un análisis vía el método exegético y analítico, pudimos, llegar a luego de hacer algunas preguntas a los conocedores del tema, a comprobar nuestra hipótesis, concluyendo que: La aplicación de un acuerdo reparatorio en los casos de homicidios culposos por accidentes de tránsito incidiría positivamente en la reducción de los pedidos de prisión preventiva por este delito, debido a que si el agraviado y el investigado arriban a un acuerdo el fiscal se abstendrá de ejercer la acción penal y sin esta no puede haber pedido de prisión preventiva.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-11T14:02:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-11T14:02:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/220
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada De Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
Repositorio institucional - UPRIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/220/1/TESINA%20ANGEL%20CALDERON.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/220/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 51317c8d9918c623f9181fce4fc09e77
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1847788740085284864
spelling Cruz Vegas, Guillermo AlexanderCalderón Zapata, Ángel Eduardo2020-02-11T14:02:34Z2020-02-11T14:02:34Z2019http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/220En la presente tesina de investigación lo que se pretende estudiar es básicamente dos instituciones procesales, una de larga data en el proceso penal peruano, que es la prisión preventiva, y una como una novedad con el nuevo código procesal penal, dentro de los acuerdos reparatorios que son los acuerdos reparatorios, que forman parte de los criterios de oportunidad, conjuntamente con el bien conocido principio de oportunidad. Lo que se pretende es dar a conocer el poco desarrollo de los acuerdos reparatorios, en los casos en donde según la ley se deben llevar a cabo, y en su lugar se realiza apuradamente una prisión preventiva, que lo único que hace es llevar al imputado al penal de forma provisional, cuando lo que en realidad se quiere es satisfacer muchas veces el interés de la víctima. Para arribar a esta investigación, planteamos como problema de investigación el siguiente: ¿De qué manera la aplicación de un acuerdo reparatorio en los casos de homicidios culposos por accidentes de tránsito incidiría en la reducción de los pedidos de prisión preventiva por este delito?, luego de ello se llegó a trazar como respuesta hipotética al problema que: “La aplicación de un acuerdo reparatorio en los casos de homicidios culposos por accidentes de tránsito incidiría positivamente en la reducción de los pedidos de prisión preventiva por este delito, debido a que si el agraviado y el investigado arriban a un acuerdo el fiscal se abstendrá de ejercer la acción penal y sin esta no puede haber pedido de prisión preventiva”, es por ello que se planteó como objetivo de la investigación la siguiente:” Determinar de qué manera la aplicación de un acuerdo reparatorio en los casos de homicidios culposos por accidentes de tránsito incidiría en la reducción de los pedidos de prisión preventiva por este delito”. Luego de someterlo a un análisis vía el método exegético y analítico, pudimos, llegar a luego de hacer algunas preguntas a los conocedores del tema, a comprobar nuestra hipótesis, concluyendo que: La aplicación de un acuerdo reparatorio en los casos de homicidios culposos por accidentes de tránsito incidiría positivamente en la reducción de los pedidos de prisión preventiva por este delito, debido a que si el agraviado y el investigado arriban a un acuerdo el fiscal se abstendrá de ejercer la acción penal y sin esta no puede haber pedido de prisión preventiva.In the present research thesis what is intended to study is basically two procedural institutions, one of long-standing in the Peruvian criminal process, which is preventive detention, and one as a novelty with the new criminal procedure code, within the reparatory agreements which are the reparatory agreements, which are part of the opportunity criteria, together with the well-known principle of opportunity. What is intended is to publicize the low development of reparatory agreements, in cases where according to the law must be carried out, and instead is carried out promptly a preventive detention, the only thing it does is to bring the accused to the prison provisionally, when what is really wanted is to satisfy many times the interest of the victim. To arrive at this investigation, we pose as a research problem the following: In what way the application of a reparatory agreement in cases of negligent homicide due to traffic accidents would affect the reduction of requests for preventive detention for this crime? of this, a hypothetical answer was drawn to the problem that: "The application of a reparatory agreement in cases of negligent homicide due to traffic accidents would positively affect the reduction of requests for preventive detention for this crime, because if the aggrieved and the investigated party reach an agreement the prosecutor will abstain from taking criminal action and without it there can be no request for preventive detention ", that is why the following was stated as the objective of the investigation:" Determine how the application of a reparatory agreement in the cases of negligent homicides due to traffic accidents would affect the reduction of e the requests for preventive detention for this crime. " After submitting it to an analysis via the exegetical and analytical method, we could, after asking some questions to the experts of the subject, to verify our hypothesis, concluding that: The application of a reparatory agreement in the cases of negligent homicides due to accidents transit would positively affect the reduction of orders for preventive detention for this crime, because if the victim and the investigated party reach an agreement the prosecutor will refrain from taking criminal action and without it there can be no request for preventive detention.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2020-02-11T14:02:34Z No. of bitstreams: 1 TESINA ANGEL CALDERON.pdf: 1035307 bytes, checksum: 51317c8d9918c623f9181fce4fc09e77 (MD5)Made available in DSpace on 2020-02-11T14:02:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESINA ANGEL CALDERON.pdf: 1035307 bytes, checksum: 51317c8d9918c623f9181fce4fc09e77 (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo de investigaciónspaUniversidad Privada De Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITmétodo exegéticocódigo procesal penalDerechoEl acuerdo reparatorio y su incidencia en los pedidos de prisión preventiva en delitos culposos (homicidio y lesiones).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad privada de Trujillo. Facultad de DerechoBachillerDerechoORIGINALTESINA ANGEL CALDERON.pdfTESINA ANGEL CALDERON.pdfapplication/pdf1035307http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/220/1/TESINA%20ANGEL%20CALDERON.pdf51317c8d9918c623f9181fce4fc09e77MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/220/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/220oai:190.119.200.62:UPRIT/2202020-02-11 11:50:24.886Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.129854
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).