Bases teóricas para la determinación de las zonas de riesgo de licuefacción de suelos durante un sismo

Descripción del Articulo

La dinámica de suelos es mucho menos estudiada y más impredecible, causando muchos problemas en los diferentes tipos, en particular, cuando el suelo está compuesto mayormente de arena y está saturado, se produce un fenómeno llamado Licuación de suelos, que se puede explicar cómo la pérdida de resist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heras Flores, Pepe Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/141
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bases teóricas
Napa freática
Salinidad
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:La dinámica de suelos es mucho menos estudiada y más impredecible, causando muchos problemas en los diferentes tipos, en particular, cuando el suelo está compuesto mayormente de arena y está saturado, se produce un fenómeno llamado Licuación de suelos, que se puede explicar cómo la pérdida de resistencia al corte del suelo que, al transformarse en una especie de líquido viscoso, es incapaz de resistir cargas. En ningún distrito de Trujillo se ha realizado un estudio de zonas de riesgo de licuación de suelos. El distrito de Víctor Larco Herrera está ubicado a 4 km de la ciudad de Trujillo, en la parte Sur Oeste. Su topografía es plana con pendiente uniforme de 0 y 1% hasta una altura de 3 a 10 msnm, a orillas del Océano Pacífico. El recurso Suelo del distrito se caracteriza por el elevado nivel de la napa freática y su salinidad; sin embargo, no existen estudios de posible licuefacción de suelos durante un sismo ya que la mayor preocupación aparente es la erosión costera. En el presente trabajo de investigación se resalta lo que indica la NTP. E Profesional Responsable efectuará el estudio correspondiente para descartar o verificar la ocurrencia del fenómeno de licuefacción en los suelos ubicados bajo la napa freática. Esto se hará usando el método de Seed e Ydris; este método fue desarrollado en base a observaciones in-situ del comportamiento de depósitos de arenas durante sismos pasados. El proceso involucra el uso de la resistencia a la penetración estándar. (Norma Técnica E 050)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).