Diseño de carreteras vecinales ruta 1 y ruta 2 y su comparación en costos, en caserío Huaracalda, distrito de Santa Cruz de Chuca, provincia Santiago de Chuco – La Libertad 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Caserío de Huaracada, del distrito de Santa Cruz de Chuca, Provincia de Santiago de Chuco, La Libertad; el objetivo principal de este proyecto es diseñar a nivel de afirmado dos rutas (Ruta 1 y Ruta 2), comprendido entre el tramo de la zona urban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Velásquez, Juan Job, Ruiz Rodríguez, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/131
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras
Costos
Ingeniería Civil
id UPRI_12f5cd9c49466ca2eb19ce875c266c1c
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/131
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de carreteras vecinales ruta 1 y ruta 2 y su comparación en costos, en caserío Huaracalda, distrito de Santa Cruz de Chuca, provincia Santiago de Chuco – La Libertad 2018
title Diseño de carreteras vecinales ruta 1 y ruta 2 y su comparación en costos, en caserío Huaracalda, distrito de Santa Cruz de Chuca, provincia Santiago de Chuco – La Libertad 2018
spellingShingle Diseño de carreteras vecinales ruta 1 y ruta 2 y su comparación en costos, en caserío Huaracalda, distrito de Santa Cruz de Chuca, provincia Santiago de Chuco – La Libertad 2018
Avalos Velásquez, Juan Job
Carreteras
Costos
Ingeniería Civil
title_short Diseño de carreteras vecinales ruta 1 y ruta 2 y su comparación en costos, en caserío Huaracalda, distrito de Santa Cruz de Chuca, provincia Santiago de Chuco – La Libertad 2018
title_full Diseño de carreteras vecinales ruta 1 y ruta 2 y su comparación en costos, en caserío Huaracalda, distrito de Santa Cruz de Chuca, provincia Santiago de Chuco – La Libertad 2018
title_fullStr Diseño de carreteras vecinales ruta 1 y ruta 2 y su comparación en costos, en caserío Huaracalda, distrito de Santa Cruz de Chuca, provincia Santiago de Chuco – La Libertad 2018
title_full_unstemmed Diseño de carreteras vecinales ruta 1 y ruta 2 y su comparación en costos, en caserío Huaracalda, distrito de Santa Cruz de Chuca, provincia Santiago de Chuco – La Libertad 2018
title_sort Diseño de carreteras vecinales ruta 1 y ruta 2 y su comparación en costos, en caserío Huaracalda, distrito de Santa Cruz de Chuca, provincia Santiago de Chuco – La Libertad 2018
author Avalos Velásquez, Juan Job
author_facet Avalos Velásquez, Juan Job
Ruiz Rodríguez, Miguel Angel
author_role author
author2 Ruiz Rodríguez, Miguel Angel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villar Quiroz, Josualdo
dc.contributor.author.fl_str_mv Avalos Velásquez, Juan Job
Ruiz Rodríguez, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carreteras
Costos
topic Carreteras
Costos
Ingeniería Civil
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Civil
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Caserío de Huaracada, del distrito de Santa Cruz de Chuca, Provincia de Santiago de Chuco, La Libertad; el objetivo principal de este proyecto es diseñar a nivel de afirmado dos rutas (Ruta 1 y Ruta 2), comprendido entre el tramo de la zona urbana de Huaracalda – sector de Yerbabuena y comparar ambas soluciones por sus costos totales. Por lo cual fue necesario contar con los siguientes estudios: Levantamiento topográfico de la superficie necesaria para el trazo de las tres rutas en gabinete, las cuales mediante los métodos absolutos y relativo, se seleccionó las dos primeras rutas ganadoras para su posterior diseño geométrico, estudios de suelos, diseño geométrico de las Rutas ganadoras, diseño de afirmado, estudios Hidrológicos y análisis de costos y presupuestos, donde se aplicó los conocimientos técnicos de la ingeniería, normas y manuales vigente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Para nuestro proyecto se utilizó el tipo de investigación descriptiva y el diseño es no experimental transversal, las técnicas de investigación es la observación y los instrumentos son las fichas de datos y libretas de campo; para el procesamiento de la información se utilizaron software como Excel, AutoCAD, Civil 3D, arcgis y para el análisis se utilizaron gráficos y tablas de datos. Realizado la comparación en costos y presupuestos se obtuvo como resultado la Ruta 2, como la mejor, por ser la más económica. Con un presupuesto de 1025671.76 soles, a diferencia de la Ruta 1 con un presupuesto de 1078721.67 soles. Ambas rutas se clasifican como carreteras de Bajo Volumen de Transito (CBVT). Considerando su topografía y criterio económico, nos ha permitido adoptar una Velocidad de Diseño de 20 km/h, siguiendo los lineamientos y parámetros del Manual Para El Diseño De Carreteras No Pavimentadas De Bajo Volumen De Tránsito y de la DG. 2018; por ello nuestro diseño está subordinado a dicho manual.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-02T11:40:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-02T11:40:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/131
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/131
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
Repositorio Institucional - UPRIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/131/1/Avalos%20Velasquez%20Juan%20Tesis.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/131/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a66e0d43712e93de9ff1304f2835636f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1844617860858511360
spelling Villar Quiroz, JosualdoAvalos Velásquez, Juan JobRuiz Rodríguez, Miguel Angel2019-07-02T11:40:22Z2019-07-02T11:40:22Z2018http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/131El presente trabajo de investigación se realizó en el Caserío de Huaracada, del distrito de Santa Cruz de Chuca, Provincia de Santiago de Chuco, La Libertad; el objetivo principal de este proyecto es diseñar a nivel de afirmado dos rutas (Ruta 1 y Ruta 2), comprendido entre el tramo de la zona urbana de Huaracalda – sector de Yerbabuena y comparar ambas soluciones por sus costos totales. Por lo cual fue necesario contar con los siguientes estudios: Levantamiento topográfico de la superficie necesaria para el trazo de las tres rutas en gabinete, las cuales mediante los métodos absolutos y relativo, se seleccionó las dos primeras rutas ganadoras para su posterior diseño geométrico, estudios de suelos, diseño geométrico de las Rutas ganadoras, diseño de afirmado, estudios Hidrológicos y análisis de costos y presupuestos, donde se aplicó los conocimientos técnicos de la ingeniería, normas y manuales vigente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Para nuestro proyecto se utilizó el tipo de investigación descriptiva y el diseño es no experimental transversal, las técnicas de investigación es la observación y los instrumentos son las fichas de datos y libretas de campo; para el procesamiento de la información se utilizaron software como Excel, AutoCAD, Civil 3D, arcgis y para el análisis se utilizaron gráficos y tablas de datos. Realizado la comparación en costos y presupuestos se obtuvo como resultado la Ruta 2, como la mejor, por ser la más económica. Con un presupuesto de 1025671.76 soles, a diferencia de la Ruta 1 con un presupuesto de 1078721.67 soles. Ambas rutas se clasifican como carreteras de Bajo Volumen de Transito (CBVT). Considerando su topografía y criterio económico, nos ha permitido adoptar una Velocidad de Diseño de 20 km/h, siguiendo los lineamientos y parámetros del Manual Para El Diseño De Carreteras No Pavimentadas De Bajo Volumen De Tránsito y de la DG. 2018; por ello nuestro diseño está subordinado a dicho manual.The present research work was carried out in the Caserío de Huaracada, in the district of Santa Cruz de Chuca, Province of Santiago de Chuco, La Libertad; The main objective of this project is to design two routes (Route 1 and Route 2), between the section of the urban area of Huaracalda - Yerbabuena sector and compare both solutions for their total costs. Therefore, it was necessary to have the following studies: Topographic survey of the surface necessary for the tracing of the three routes in the cabinet, which by means of absolute and relative methods, the first two winning routes were selected for their subsequent geometric design, studies of floors, geometric design of winning Routes, design of affirmed, hydrological studies and analysis of costs and budgets, where the technical knowledge of engineering, norms and manuals in force by the Ministry of Transport and Communications was applied. For our project the type of descriptive research was used and the design is non-experimental transversal, the research techniques is the observation and the instruments are the data sheets and field notebooks; for the processing of information, software such as Excel, AutoCAD, Civil 3D, arcgis were used and for the analysis, graphs and data tables were used. Once the comparison in costs and budgets was made, Route 2 was obtained as the best result, since it is the most economical. With a budget of 1025671.76 soles, unlike Route 1 with a budget of 1078721.67 soles. Both routes are classified as Low Volume Traffic roads (CBVT). Considering its topography and economic criteria, it has allowed us to adopt a Design Speed of 20 km / h, following the guidelines and parameters of the Manual for the Design of Unpaved Roads of Low Traffic Volume and DG. 2018; that is why our design is subordinated to said manual.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2019-07-02T11:40:22Z No. of bitstreams: 1 Avalos Velasquez Juan Tesis.pdf: 8729056 bytes, checksum: a66e0d43712e93de9ff1304f2835636f (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-02T11:40:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Avalos Velasquez Juan Tesis.pdf: 8729056 bytes, checksum: a66e0d43712e93de9ff1304f2835636f (MD5) Previous issue date: 2018TesisspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio Institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITCarreterasCostosIngeniería CivilDiseño de carreteras vecinales ruta 1 y ruta 2 y su comparación en costos, en caserío Huaracalda, distrito de Santa Cruz de Chuca, provincia Santiago de Chuco – La Libertad 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALAvalos Velasquez Juan Tesis.pdfAvalos Velasquez Juan Tesis.pdfapplication/pdf8729056http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/131/1/Avalos%20Velasquez%20Juan%20Tesis.pdfa66e0d43712e93de9ff1304f2835636fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/131/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/131oai:190.119.200.62:UPRIT/1312019-07-02 06:41:12.911Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).