Gestión de los planes viales provinciales para mejorar sus intervenciones en las rutas vecinales no pavimentadas

Descripción del Articulo

En la presente tesis se propuso la gestión de los planes viales provinciales en Perú para mejorar las intervenciones en rutas vecinales no pavimentadas. La investigación tuvo como objetivo reducir los tiempos de viaje, los costos de transporte y mejorar el acceso a las necesidades básicas de las per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanaco Ccorahua, Paulo Cesar, Kawabata Ponce, Kevin Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8393
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras--Mantenimiento
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se propuso la gestión de los planes viales provinciales en Perú para mejorar las intervenciones en rutas vecinales no pavimentadas. La investigación tuvo como objetivo reducir los tiempos de viaje, los costos de transporte y mejorar el acceso a las necesidades básicas de las personas. Sin embargo, estos beneficios se ven comprometidos cuando las vías se deterioran antes de lo previsto. Por ello, se recopiló información del inventario vial de los planes viales provinciales, abarcando 193 provincias de los 24 departamentos del Perú. Como resultado, se obtuvieron datos sobre el tráfico, el ancho de vía, el tipo de superficie de rodadura y la longitud de las vías, calculando promedios a nivel regional y nacional. También se extrajeron de los planes viales provinciales los objetivos y metas sociales y económicas, así como los costos de mantenimiento rutinario y periódico por kilómetro anual. El análisis permitió identificar las características de las rutas vecinales y se propuso el mantenimiento rutinario mediante perfilado sin aporte de material para conservar la superficie de rodadura, alineándose con la normativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Para alcanzar la condición de regular-bueno que se planteó, se sugirió un número de mantenimientos rutinarios que permitieran mantener dicha condición. Finalmente, la investigación permitió mejorar la condición de las rutas vecinales no pavimentadas, alcanzando un estado bueno-regular y cumpliendo los objetivos de reducción de costos operacionales y logísticos, mejorando el nivel de servicio y reduciendo los costos de mantenimiento rutinario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).