Bases teóricas para la estabilización de suelos con ceniza de bagazo de caña de azúcar para su uso en subrasantes en el distrito de Laredo - Trujillo, La Libertad 2018
Descripción del Articulo
El costo creciente de los agentes estabilizadores tradicionales y la necesidad de contar con la utilización de desechos industriales y agrícolas con fines de ingeniería beneficiosos en La Libertad impulsó la presente investigación sobre el potencial de estabilización de la ceniza de bagazo (CBCA) en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/93 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/93 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bases Teóricas Estabilización de suelos Ingeniería Civil |
Sumario: | El costo creciente de los agentes estabilizadores tradicionales y la necesidad de contar con la utilización de desechos industriales y agrícolas con fines de ingeniería beneficiosos en La Libertad impulsó la presente investigación sobre el potencial de estabilización de la ceniza de bagazo (CBCA) en suelos arcillosos altamente expansivos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las bases teóricas sobre la influencia de la adición de CBCA en la estabilización de suelos a nivel de subrasante en el distrito de Laredo. La investigación preliminar del suelo del Distrito de Laredo muestra que pertenece a la clase A-7-5 según clasificación AASHTO. Los suelos en esta clase generalmente son pobremente usados en ingeniería. Límites de Atterberg, esponjamiento libre, índice de esponjamiento libre, índice de hinchamiento libre, proctor modificado y CBR se usaron para evaluar las propiedades del suelo estabilizado. Las bases teóricas nos permiten predecir que hay una mejora en las propiedades geotécnicas de suelo estabilizado con CBCA, debido a que reduce el índice de plasticidad, hinchazón y MDD con un aumento en OMC y CBR con todos los contenidos de CBCA más altos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).