Bases teóricas para la estabilización de suelos con ceniza de bagazo de caña de azúcar para su uso en subrasantes en el distrito de Laredo - Trujillo, La Libertad 2018

Descripción del Articulo

El costo creciente de los agentes estabilizadores tradicionales y la necesidad de contar con la utilización de desechos industriales y agrícolas con fines de ingeniería beneficiosos en La Libertad impulsó la presente investigación sobre el potencial de estabilización de la ceniza de bagazo (CBCA) en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Mendoza, Marco Antonio
Formato: otro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/93
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/93
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bases Teóricas
Estabilización de suelos
Ingeniería Civil
id UPRI_0aa101cc25a86cbe2bec49660a2896c5
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/93
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bases teóricas para la estabilización de suelos con ceniza de bagazo de caña de azúcar para su uso en subrasantes en el distrito de Laredo - Trujillo, La Libertad 2018
title Bases teóricas para la estabilización de suelos con ceniza de bagazo de caña de azúcar para su uso en subrasantes en el distrito de Laredo - Trujillo, La Libertad 2018
spellingShingle Bases teóricas para la estabilización de suelos con ceniza de bagazo de caña de azúcar para su uso en subrasantes en el distrito de Laredo - Trujillo, La Libertad 2018
Aquino Mendoza, Marco Antonio
Bases Teóricas
Estabilización de suelos
Ingeniería Civil
title_short Bases teóricas para la estabilización de suelos con ceniza de bagazo de caña de azúcar para su uso en subrasantes en el distrito de Laredo - Trujillo, La Libertad 2018
title_full Bases teóricas para la estabilización de suelos con ceniza de bagazo de caña de azúcar para su uso en subrasantes en el distrito de Laredo - Trujillo, La Libertad 2018
title_fullStr Bases teóricas para la estabilización de suelos con ceniza de bagazo de caña de azúcar para su uso en subrasantes en el distrito de Laredo - Trujillo, La Libertad 2018
title_full_unstemmed Bases teóricas para la estabilización de suelos con ceniza de bagazo de caña de azúcar para su uso en subrasantes en el distrito de Laredo - Trujillo, La Libertad 2018
title_sort Bases teóricas para la estabilización de suelos con ceniza de bagazo de caña de azúcar para su uso en subrasantes en el distrito de Laredo - Trujillo, La Libertad 2018
author Aquino Mendoza, Marco Antonio
author_facet Aquino Mendoza, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villar Quiroz, Josualdo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Mendoza, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bases Teóricas
Estabilización de suelos
topic Bases Teóricas
Estabilización de suelos
Ingeniería Civil
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Civil
description El costo creciente de los agentes estabilizadores tradicionales y la necesidad de contar con la utilización de desechos industriales y agrícolas con fines de ingeniería beneficiosos en La Libertad impulsó la presente investigación sobre el potencial de estabilización de la ceniza de bagazo (CBCA) en suelos arcillosos altamente expansivos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las bases teóricas sobre la influencia de la adición de CBCA en la estabilización de suelos a nivel de subrasante en el distrito de Laredo. La investigación preliminar del suelo del Distrito de Laredo muestra que pertenece a la clase A-7-5 según clasificación AASHTO. Los suelos en esta clase generalmente son pobremente usados en ingeniería. Límites de Atterberg, esponjamiento libre, índice de esponjamiento libre, índice de hinchamiento libre, proctor modificado y CBR se usaron para evaluar las propiedades del suelo estabilizado. Las bases teóricas nos permiten predecir que hay una mejora en las propiedades geotécnicas de suelo estabilizado con CBCA, debido a que reduce el índice de plasticidad, hinchazón y MDD con un aumento en OMC y CBR con todos los contenidos de CBCA más altos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-18T17:23:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-18T17:23:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/monograph
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/93
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/93
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
Repositorio Institucional - UPRIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/93/1/Aquino%20Mendoza.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/93/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ee1556b540b14ced7c5766764e74d033
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1805932971951128576
spelling Villar Quiroz, JosualdoAquino Mendoza, Marco Antonio2019-03-18T17:23:26Z2019-03-18T17:23:26Z2018http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/93El costo creciente de los agentes estabilizadores tradicionales y la necesidad de contar con la utilización de desechos industriales y agrícolas con fines de ingeniería beneficiosos en La Libertad impulsó la presente investigación sobre el potencial de estabilización de la ceniza de bagazo (CBCA) en suelos arcillosos altamente expansivos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las bases teóricas sobre la influencia de la adición de CBCA en la estabilización de suelos a nivel de subrasante en el distrito de Laredo. La investigación preliminar del suelo del Distrito de Laredo muestra que pertenece a la clase A-7-5 según clasificación AASHTO. Los suelos en esta clase generalmente son pobremente usados en ingeniería. Límites de Atterberg, esponjamiento libre, índice de esponjamiento libre, índice de hinchamiento libre, proctor modificado y CBR se usaron para evaluar las propiedades del suelo estabilizado. Las bases teóricas nos permiten predecir que hay una mejora en las propiedades geotécnicas de suelo estabilizado con CBCA, debido a que reduce el índice de plasticidad, hinchazón y MDD con un aumento en OMC y CBR con todos los contenidos de CBCA más altos.The increasing cost of the stabilizing traditional agents and the need to possess the utilization of industrial and agricultural waste beneficial ends of engineering in La Libertad, stimulated the present investigation on the potential of stabilization of the ash of bagasse (CBCA) in clayey highly expansive soils. This research work aims to determine the theoretical basis on the influence of the addition of CBCA in the stabilization of soils at the subgrade level in the district of Laredo. The preliminary investigation of the soil of the District of Laredo shows that it belongs to the class A-7-5 according to classification AASHTO. The soils in this class generally are poorly used in engineering. Atterberg's limits, swell frees, index of swell frees, index of swell frees, proctor modified and CBR was used to evaluate the properties of the stabilized soil. The theoretical basis allows us to predict that there is an improvement in the geotechnical properties of soil stabilized with CBCA, because it reduces the plasticity index, swelling and MDD with an increase in OMC and CBR with all the highest CBCA contents.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2019-03-18T17:23:26Z No. of bitstreams: 1 Aquino Mendoza.pdf: 1385120 bytes, checksum: ee1556b540b14ced7c5766764e74d033 (MD5)Made available in DSpace on 2019-03-18T17:23:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Aquino Mendoza.pdf: 1385120 bytes, checksum: ee1556b540b14ced7c5766764e74d033 (MD5) Previous issue date: 2018Trabajo de investigaciónspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio Institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITBases TeóricasEstabilización de suelosIngeniería CivilBases teóricas para la estabilización de suelos con ceniza de bagazo de caña de azúcar para su uso en subrasantes en el distrito de Laredo - Trujillo, La Libertad 2018info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/monographBachiller en Ingeniería CivilUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniero CivilORIGINALAquino Mendoza.pdfAquino Mendoza.pdfapplication/pdf1385120http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/93/1/Aquino%20Mendoza.pdfee1556b540b14ced7c5766764e74d033MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/93/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/93oai:190.119.200.62:UPRIT/932019-03-18 12:24:26.495Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).