Análisis de la estabilización de subrasantes con uso de ceniza de bagazo de caña de azúcar y cal en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en base a investigaciones realizadas en Perú, se analizó la estabilización de subrasantes con el uso de Ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) y Cal, para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental transversal, descriptiva, el muestreo fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Espinoza, Luis Carlos, Salinas Sanchez, Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización
Subrasante
CBCA
CBR
Suelos arcillosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en base a investigaciones realizadas en Perú, se analizó la estabilización de subrasantes con el uso de Ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) y Cal, para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental transversal, descriptiva, el muestreo fue no probabilístico por juicio de experto, la recolección de datos se realizó con la técnica de análisis documental, el instrumento utilizado fue una ficha de resumen y matriz de categorías, el problema es que muchas de las subrasantes no cumplen la resistencia mínima establecida en el manual de carreteras, por lo que es necesario realizar un análisis de estabilización. Cuando se adiciona 20 % de CBCA se incrementa más del 30% y cuando se añade 4% de cal incrementa más del 8% de CBR, se analizó la estabilización de subrasantes con el uso de Ceniza de bagazo de caña de azúcar y cal tenido como % óptimo de adición más concurrente 4 y 6 % de cal y 15 y 20 % en CBCA para un suelo clasificado por SUCS tipo CL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).