Bases teóricas para la propuesta de mejoramiento de la carretera a nivel de afirmado entre los tramos lluchubamba – Matibamba km. 0.000 – 5+000 – Chilia – Pataz – La Libertad, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como denominación “BASES TEÓRICAS PARA LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA A NIVEL DE AFIRMADO ENTRE LOS TRAMOS LLUCHUBAMBA – MATIBAMBA KM. 0.000 – 5+000 – CHILIA – PATAZ – LA LIBERTAD, 2018” desarrollamos este proyecto con el objetivo principal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Montero, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/110
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geometría
Carretera
Diseño
Pendiente
Ingeniería Civil
id UPRI_0556373f03125f44bd9827a00cd04732
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/110
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bases teóricas para la propuesta de mejoramiento de la carretera a nivel de afirmado entre los tramos lluchubamba – Matibamba km. 0.000 – 5+000 – Chilia – Pataz – La Libertad, 2018
title Bases teóricas para la propuesta de mejoramiento de la carretera a nivel de afirmado entre los tramos lluchubamba – Matibamba km. 0.000 – 5+000 – Chilia – Pataz – La Libertad, 2018
spellingShingle Bases teóricas para la propuesta de mejoramiento de la carretera a nivel de afirmado entre los tramos lluchubamba – Matibamba km. 0.000 – 5+000 – Chilia – Pataz – La Libertad, 2018
Guillén Montero, José Luis
Geometría
Carretera
Diseño
Pendiente
Ingeniería Civil
title_short Bases teóricas para la propuesta de mejoramiento de la carretera a nivel de afirmado entre los tramos lluchubamba – Matibamba km. 0.000 – 5+000 – Chilia – Pataz – La Libertad, 2018
title_full Bases teóricas para la propuesta de mejoramiento de la carretera a nivel de afirmado entre los tramos lluchubamba – Matibamba km. 0.000 – 5+000 – Chilia – Pataz – La Libertad, 2018
title_fullStr Bases teóricas para la propuesta de mejoramiento de la carretera a nivel de afirmado entre los tramos lluchubamba – Matibamba km. 0.000 – 5+000 – Chilia – Pataz – La Libertad, 2018
title_full_unstemmed Bases teóricas para la propuesta de mejoramiento de la carretera a nivel de afirmado entre los tramos lluchubamba – Matibamba km. 0.000 – 5+000 – Chilia – Pataz – La Libertad, 2018
title_sort Bases teóricas para la propuesta de mejoramiento de la carretera a nivel de afirmado entre los tramos lluchubamba – Matibamba km. 0.000 – 5+000 – Chilia – Pataz – La Libertad, 2018
author Guillén Montero, José Luis
author_facet Guillén Montero, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marín Cubas, Guido Robert
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillén Montero, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geometría
Carretera
Diseño
Pendiente
topic Geometría
Carretera
Diseño
Pendiente
Ingeniería Civil
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Civil
description El presente trabajo de investigación tiene como denominación “BASES TEÓRICAS PARA LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA A NIVEL DE AFIRMADO ENTRE LOS TRAMOS LLUCHUBAMBA – MATIBAMBA KM. 0.000 – 5+000 – CHILIA – PATAZ – LA LIBERTAD, 2018” desarrollamos este proyecto con el objetivo principal de diseñar una carretera a nivel de afirmado mejorando el acceso y transitabilidad vehicular en el tramo Lluchubamba – Matibamba, del Distrito de Chilia, Provincia de Pataz, Departamento La Libertad. Realizamos dos trazos, un estudio previo de la carretera existente para realizar el diseño a nivel de afirmado, para ello realizamos un estudio de suelos, 5 calicatas 1 por kilómetro (basándose en la Norma y considerando mi proyecto como Carreteras de Bajo Volumen de Tránsito: carreteras con un IMDA ≤ 50 veh/día, de una calzada 1 calicata x km Fuente: Elaboración Propia, teniendo en cuenta el Tipo de Carretera establecido en la RD 037-2008-MTC/14 y el Manual de Ensayo de Materiales del MTC), un estudio de canteras para el afirmado, con los resultados obtenidos se calculó el espesor del pavimento; diseño geométrico de la vía basándose en los parámetros de diseño del Manual de Carreteras DG - 2018, estudio hidrológico y drenaje, análisis de costos y presupuesto, aplicando los conocimientos técnicos de la ingeniería y la normatividad vigente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. De acuerdo a los estudios realizados y considerando una carretera de baja transitividad (< a 200 vehículos diarios) se obtuvo el resultado y sus calzadas deben de tener un ancho mínimo de 4.00 m. y se construirán ensanches llamados plazoletas de cruce, por lo menos cada 500 m. y sus pendientes longitudinales entre 3% y 6% con un radio no mayor a 13.74 m; además definimos que de acuerdo a su geografía de la zona, es un terreno ONDULADO TIPO 2 y tiene pendientes transversales al eje de la vía entre 11% y 50%. También cabe recalcar que se ha diseñado un bombeo de 3% por estar dentro de una zona lluviosa (fuente: Manual de Carreteras “Diseño Geométrico DG– 2018”). Finalmente se eligió esta investigación para determinar soluciones en base a estándares que permitan resolver a futuro los problemas de acceso y transitabilidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T17:24:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T17:24:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/110
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/110
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
Repositorio Institucional - UPRIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/110/1/Guillen%20Montero%20TI.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/110/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b29a2e30ac88f0cbefda55579932050
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1845252074155016192
spelling Marín Cubas, Guido RobertGuillén Montero, José Luis2019-04-11T17:24:05Z2019-04-11T17:24:05Z2018http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/110El presente trabajo de investigación tiene como denominación “BASES TEÓRICAS PARA LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA A NIVEL DE AFIRMADO ENTRE LOS TRAMOS LLUCHUBAMBA – MATIBAMBA KM. 0.000 – 5+000 – CHILIA – PATAZ – LA LIBERTAD, 2018” desarrollamos este proyecto con el objetivo principal de diseñar una carretera a nivel de afirmado mejorando el acceso y transitabilidad vehicular en el tramo Lluchubamba – Matibamba, del Distrito de Chilia, Provincia de Pataz, Departamento La Libertad. Realizamos dos trazos, un estudio previo de la carretera existente para realizar el diseño a nivel de afirmado, para ello realizamos un estudio de suelos, 5 calicatas 1 por kilómetro (basándose en la Norma y considerando mi proyecto como Carreteras de Bajo Volumen de Tránsito: carreteras con un IMDA ≤ 50 veh/día, de una calzada 1 calicata x km Fuente: Elaboración Propia, teniendo en cuenta el Tipo de Carretera establecido en la RD 037-2008-MTC/14 y el Manual de Ensayo de Materiales del MTC), un estudio de canteras para el afirmado, con los resultados obtenidos se calculó el espesor del pavimento; diseño geométrico de la vía basándose en los parámetros de diseño del Manual de Carreteras DG - 2018, estudio hidrológico y drenaje, análisis de costos y presupuesto, aplicando los conocimientos técnicos de la ingeniería y la normatividad vigente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. De acuerdo a los estudios realizados y considerando una carretera de baja transitividad (< a 200 vehículos diarios) se obtuvo el resultado y sus calzadas deben de tener un ancho mínimo de 4.00 m. y se construirán ensanches llamados plazoletas de cruce, por lo menos cada 500 m. y sus pendientes longitudinales entre 3% y 6% con un radio no mayor a 13.74 m; además definimos que de acuerdo a su geografía de la zona, es un terreno ONDULADO TIPO 2 y tiene pendientes transversales al eje de la vía entre 11% y 50%. También cabe recalcar que se ha diseñado un bombeo de 3% por estar dentro de una zona lluviosa (fuente: Manual de Carreteras “Diseño Geométrico DG– 2018”). Finalmente se eligió esta investigación para determinar soluciones en base a estándares que permitan resolver a futuro los problemas de acceso y transitabilidad.El presente trabajo de investigación tiene como denominación “BASES TEÓRICAS PARA LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA A NIVEL DE AFIRMADO ENTRE LOS TRAMOS LLUCHUBAMBA – MATIBAMBA KM. 0.000 – 5+000 – CHILIA – PATAZ – LA LIBERTAD, 2018” desarrollamos este proyecto con el objetivo principal de diseñar una carretera a nivel de afirmado mejorando el acceso y transitabilidad vehicular en el tramo Lluchubamba – Matibamba, del Distrito de Chilia, Provincia de Pataz, Departamento La Libertad. Realizamos dos trazos, un estudio previo de la carretera existente para realizar el diseño a nivel de afirmado, para ello realizamos un estudio de suelos, 5 calicatas 1 por kilómetro (basándose en la Norma y considerando mi proyecto como Carreteras de Bajo Volumen de Tránsito: carreteras con un IMDA ≤ 50 veh/día, de una calzada 1 calicata x km Fuente: Elaboración Propia, teniendo en cuenta el Tipo de Carretera establecido en la RD 037-2008-MTC/14 y el Manual de Ensayo de Materiales del MTC), un estudio de canteras para el afirmado, con los resultados obtenidos se calculó el espesor del pavimento; diseño geométrico de la vía basándose en los parámetros de diseño del Manual de Carreteras DG - 2018, estudio hidrológico y drenaje, análisis de costos y presupuesto, aplicando los conocimientos técnicos de la ingeniería y la normatividad vigente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. De acuerdo a los estudios realizados y considerando una carretera de baja transitividad (< a 200 vehículos diarios) se obtuvo el resultado y sus calzadas deben de tener un ancho mínimo de 4.00 m. y se construirán ensanches llamados plazoletas de cruce, por lo menos cada 500 m. y sus pendientes longitudinales entre 3% y 6% con un radio no mayor a 13.74 m; además definimos que de acuerdo a su geografía de la zona, es un terreno ONDULADO TIPO 2 y tiene pendientes transversales al eje de la vía entre 11% y 50%. También cabe recalcar que se ha diseñado un bombeo de 3% por estar dentro de una zona lluviosa (fuente: Manual de Carreteras “Diseño Geométrico DG– 2018”). Finalmente se eligió esta investigación para determinar soluciones en base a estándares que permitan resolver a futuro los problemas de acceso y transitabilidad.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2019-04-11T17:24:05Z No. of bitstreams: 1 Guillen Montero TI.pdf: 2615683 bytes, checksum: 4b29a2e30ac88f0cbefda55579932050 (MD5)Made available in DSpace on 2019-04-11T17:24:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Guillen Montero TI.pdf: 2615683 bytes, checksum: 4b29a2e30ac88f0cbefda55579932050 (MD5) Previous issue date: 2018Trabajo de investigaciónspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio Institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITGeometríaCarreteraDiseñoPendienteIngeniería CivilBases teóricas para la propuesta de mejoramiento de la carretera a nivel de afirmado entre los tramos lluchubamba – Matibamba km. 0.000 – 5+000 – Chilia – Pataz – La Libertad, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Ingeniería CivilUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniero CivilORIGINALGuillen Montero TI.pdfGuillen Montero TI.pdfapplication/pdf2615683http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/110/1/Guillen%20Montero%20TI.pdf4b29a2e30ac88f0cbefda55579932050MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/110/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/110oai:190.119.200.62:UPRIT/1102020-02-05 22:57:16.645Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).