Influencia de la concentración y el tiempo de contacto del carbón activado de cáscara de coco en la remoción de arsénico de aguas subterráneas de Mórrope.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se investigó la influencia de la concentración y el tiempo de contacto del carbón activado de cáscara de coco en la remoción de arsénico de aguas subterráneas de Mórrope. Inicialmente se obtuvo carbón activado a partir de la cáscara de coco empleándose 1109 g de cáscara obteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fiestas Eca, María Santos, Millones Ñiquen, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación del Agua
Arsénico Inorgánico
Arsénico Trivalente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se investigó la influencia de la concentración y el tiempo de contacto del carbón activado de cáscara de coco en la remoción de arsénico de aguas subterráneas de Mórrope. Inicialmente se obtuvo carbón activado a partir de la cáscara de coco empleándose 1109 g de cáscara obteniéndose una cantidad aproximada de 487 g de carbón activado lo que representa un rendimiento del 43.91% en todo el proceso, el cual se constituyó de las siguientes etapas: Preincineración, trituración, activación química, carbonización, secado y molienda. Para determinar la influencia de la concentración y el tiempo de contacto en la remoción de arsénico. Se seleccionaron dieciocho muestras del agua de pozo de Mórrope (Cruz del Médano - Lambayeque) y se realizó el análisis del contenido de arsénico antes y después del tratamiento utilizando el método de azul de molibdeno por espectrofotometría UV, se evaluaron tres concentraciones de carbón activado de cáscara de coco: 2, 4, 6 g/l y tres tiempos de contacto: 1, 2 y 3 horas realizando dos repeticiones por tratamiento y luego se filtró. El filtrado obtenido se sometió a un análisis de contenido de arsénico con ayuda del método azul de molibdeno, concluyendo que de los dos factores estudiados la concentración de carbón activado comparado con el tiempo influye de manera significativa en la remoción de arsénico, presentando el porcentaje de remoción más alto 72% (6 g/l en 3 hora), ya que la concentración de arsénico inicialmente fue de 0.11mg/L y finalmente fue de 0.0297mg/L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).