Cuidado de enfermería al recién nacido. Unidades de neonatología. Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo descriptiva transversal, titulada “CUIDADO DE ENFERMERÍA AL RECIEN NACIDO. UNIDADES DE NEONATOLOGIA. HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO. 2016”, tuvo como objetivo general; determinar los cuidados de enfermería que ofrecen a los recién nacidos hospitalizados en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de cuidados Conocimientos de bioseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación es de tipo descriptiva transversal, titulada “CUIDADO DE ENFERMERÍA AL RECIEN NACIDO. UNIDADES DE NEONATOLOGIA. HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO. 2016”, tuvo como objetivo general; determinar los cuidados de enfermería que ofrecen a los recién nacidos hospitalizados en la unidad de neonatología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2016, y como objetivos específicos; Identificar las medidas de bioseguridad que aplican las Enfermeras en los cuidados del recién nacido. Determinar el nivel de conocimiento del personal de enfermería. Establecer la disposición de materiales médico quirúrgicos para la aplicación de los cuidados de enfermería. Describir si el personal implementa la educación para la salud en el área de trabajo. La población estuvo conformada por 22 profesionales de enfermería y la muestra estuvo representada por el total de la población. La unidad básica para captar la información será que cumplan con los criterios de inclusión; que acepten participar en la investigación de forma voluntaria y que tengan contrato vigente con la institución al momento de participar en el estudio. Se aplico un instrumento que consta de dos fases, Anexo A (Guía de Observación) y Anexo B (encuesta tipo cuestionario). Los resultados demostraron que el 73 % del personal aplica el lavado de manos antes y después de atender a cada recién nacido como una de las normas de bioseguridad, se determinó que la no existencia de recursos materiales y en cuanto a informar a los padres el 50% lo hace siempre al igual que la promoción de la salud clara y adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).