“Conjunto Residencial Para Uso De Vivienda Tipo 5 Del Proyecto: Habilitación Urbana Con Construcción Simultanea Denominada Villa Ascope

Descripción del Articulo

En el presente informe, se describe la experiencia obtenida donde se desarrolla la evaluación del proyecto denominado “Conjunto Residencial para Uso de Vivienda Tipo 5: Habilitación Urbana con Construcción Simultanea Denominada Villa Ascope”, en el distrito de Ascope, provincia Ascope, departamento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachay Ballena, John Joel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:viviendas sociales
viviendas unifamiliares
Habitación urbana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:En el presente informe, se describe la experiencia obtenida donde se desarrolla la evaluación del proyecto denominado “Conjunto Residencial para Uso de Vivienda Tipo 5: Habilitación Urbana con Construcción Simultanea Denominada Villa Ascope”, en el distrito de Ascope, provincia Ascope, departamento La Libertad, cuyo titular es la empresa Villa Ascope S.A.C. EL proyecto denominado “Conjunto Residencial para Uso de Vivienda Tipo 5: Habilitación Urbana con Construcción Simultanea Denominada Villa Ascope”, tienela finalidad de habilitar el predio para la venta de lotes de tipo unifamiliar, contando con los servicios de agua potable, alcantarillado, electrificación, pavimentos, veredas y parques. Por lo que se ejecutarán obras correspondientes a una habilitación urbana con fines residenciales, el cual se desarrollara en un área de 17,909.50 m2. El planteamiento urbanístico respetará lo indicado de acuerdo al Certificado de Zonificación y Vías. Del punto de vista arquitectónico, una vivienda se define como una estructura humana que satisface las necesidades básicas del hombre y un confort; protección contra el frío y la necesidad de privacidad para cada miembro de la familia; sin embargo, el criterio de vivienda se enmarca en el contexto de la arquitectura y pasaa formar parte de la definición de ciertas características que distinguen una vivienda de otras. Estas características dependen de la situación y tienen diferentes impactosen el clima. De igual forma, existen otros factores simbólicos como los materiales utilizados, las técnicas de construcción y los recursos económicos para la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).