Determinación del nivel de radón - 222 proveniente de suelos en el distrito de Lambayeque año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo la determinación del nivel de radón 222 proveniente de suelos en las zonas urbanas del distrito de Lambayeque en el año 2019. Se busca evaluar si la exhalación de radón desde los suelos, se encuentra dentro de rangos aceptables según recomendaciones de es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radón 222 Suelos LR-115 Tipo 2 Exhalación Contaminación Ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
id |
UPRG_f8c7f1727f8b322a016335fe17c1ff7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11127 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del nivel de radón - 222 proveniente de suelos en el distrito de Lambayeque año 2019 |
title |
Determinación del nivel de radón - 222 proveniente de suelos en el distrito de Lambayeque año 2019 |
spellingShingle |
Determinación del nivel de radón - 222 proveniente de suelos en el distrito de Lambayeque año 2019 Gonzalez Esqueche, Maria Asuncion Radón 222 Suelos LR-115 Tipo 2 Exhalación Contaminación Ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
title_short |
Determinación del nivel de radón - 222 proveniente de suelos en el distrito de Lambayeque año 2019 |
title_full |
Determinación del nivel de radón - 222 proveniente de suelos en el distrito de Lambayeque año 2019 |
title_fullStr |
Determinación del nivel de radón - 222 proveniente de suelos en el distrito de Lambayeque año 2019 |
title_full_unstemmed |
Determinación del nivel de radón - 222 proveniente de suelos en el distrito de Lambayeque año 2019 |
title_sort |
Determinación del nivel de radón - 222 proveniente de suelos en el distrito de Lambayeque año 2019 |
author |
Gonzalez Esqueche, Maria Asuncion |
author_facet |
Gonzalez Esqueche, Maria Asuncion |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Herrera, María Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzalez Esqueche, Maria Asuncion |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Radón 222 Suelos LR-115 Tipo 2 Exhalación Contaminación Ambiental |
topic |
Radón 222 Suelos LR-115 Tipo 2 Exhalación Contaminación Ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
description |
La presente investigación tiene por objetivo la determinación del nivel de radón 222 proveniente de suelos en las zonas urbanas del distrito de Lambayeque en el año 2019. Se busca evaluar si la exhalación de radón desde los suelos, se encuentra dentro de rangos aceptables según recomendaciones de estudio de suelos dadas en la Norma E.050 y en la Norma E.80 del Reglamento Nacional de Edificaciones decreto supremo N° 011-2006–Vivienda [37] y en las Normas de seguridad del OIEA para la protección de personas y el medio ambiente [28], para ser considerados aptos para la construcción de viviendas en esas zonas. Esta investigación se basa en la medición de niveles de radón 222 en suelos del distrito de Lambayeque, durante las estaciones de primavera, verano, otoño e invierno del año 2019. Las zonas donde se realizaron las mediciones fueron seleccionadas de acuerdo a su densidad demográfica, criterio establecido en el proyecto. Para determinar el nivel de exhalación de este gas, en el suelo se instalaron cuatro pozos en determinados puntos, los cuales permitieron realizar mediciones para cuantificar la variación de la concentración de radón en el interior de los mismos, en los periodos estacionales de estudio. Se perforaron cuatro pozos cilíndricos con profundidades de 2.0 m que fueron acondicionados para la medición del radón 222 proveniente desde el suelo. En cada pozo se instaló un tubo de PVC de longitud 2.5 m, diámetro 6 pulgadas y con la base abierta, cada tubo tiene una tapa de PVC en el extremo exterior. Los pozos se identificaron como A, B, C y D. Dentro de cada pozo se colocó desde el inicio del estudio dos cámaras de difusión tipo G2 externa e interna [34] y finalizando el invierno se añadió un detector LR115-tipo 2 en modo desnudo (bare mode). En la cámara de difusión G2 interior se colocó un detector LR-115 tipo 2; al exterior del pozo se colocó otra cámara de difusión G2 exterior conteniendo un detector LR115-tipo 2. Los detectores LR 115 fueron retirados periódicamente cada 15 días, luego fueron revelados en el Laboratorio de Huellas Nucleares de PUCP- Lima. Según los resultados obtenidos se encuentra que: 1. La variación del radón 222 en el interior de los cuatro (04) pozos instalados en determinados puntos en el Distrito de Lambayeque, permite estudiar los cambios en la exhalación de este gas desde el suelo. 2. Encontrándose que en la parte interior del pozo C ubicado a 6°42’5.02”S 79°55’4.40”W, el nivel de concentración medido en el G2 interior es más alto con respecto a los niveles de los demás pozos, cuyo valor encontrado en la cámara interior de difusión G2 durante la estación de verano fue de 1398.89 Bq/m3 y el nivel medido con en el detector en modo desnudo (bare mode) fue de 2285.29 Bq/m3; valores que superan los límites permisibles según recomendaciones de la OMS [24,29]. El pozo C está ubicada en una zona con suelo arcilloso, limoso de alta plasticidad o suelo fino, con una napa freática de 2.00 m 3. El pozo A ubicado a 6°42’29”S 79°54’16”W y el pozo B ubicado a 6°42’26.38”S 79°54’23.71”W son los que presentaron menor concentración promedia de radón 222 medida en la cámara de difusión G2, en la estación de verano. Los valores de concentración promedia encontrados en el pozo A fue de 113.16 Bq/m3 y en el pozo B fue de 123.57 Bq/m3. Los pozos A y B están localizados en suelos de arena fina, arena arcillosa o arena limosa, con una napa freática entre 2m a 1.72 m. 4. El pozo D, ubicado a 6°42’28.24”S 79°54’48.62”W, presenta una concentración medida en la estación de verano con el G2 interior de 266.79 Bq/m3 y la concentración medida en modo desnudo (bare mode) fue de 423. 29 Bq/m3. El pozo D está ubicado en un suelo arenoso pobremente gradado de material granular y con napa freática de 2.00 m |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-03T17:16:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-03T17:16:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/11127 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/11127 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11127/1/Gonzalez_Esqueche_Maria_Asuncion.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11127/2/license_rdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11127/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8670c4a242dfccc36e52e72273b1b230 0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893649372938240 |
spelling |
López Herrera, María ElenaGonzalez Esqueche, Maria Asuncion2023-03-03T17:16:52Z2023-03-03T17:16:52Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12893/11127La presente investigación tiene por objetivo la determinación del nivel de radón 222 proveniente de suelos en las zonas urbanas del distrito de Lambayeque en el año 2019. Se busca evaluar si la exhalación de radón desde los suelos, se encuentra dentro de rangos aceptables según recomendaciones de estudio de suelos dadas en la Norma E.050 y en la Norma E.80 del Reglamento Nacional de Edificaciones decreto supremo N° 011-2006–Vivienda [37] y en las Normas de seguridad del OIEA para la protección de personas y el medio ambiente [28], para ser considerados aptos para la construcción de viviendas en esas zonas. Esta investigación se basa en la medición de niveles de radón 222 en suelos del distrito de Lambayeque, durante las estaciones de primavera, verano, otoño e invierno del año 2019. Las zonas donde se realizaron las mediciones fueron seleccionadas de acuerdo a su densidad demográfica, criterio establecido en el proyecto. Para determinar el nivel de exhalación de este gas, en el suelo se instalaron cuatro pozos en determinados puntos, los cuales permitieron realizar mediciones para cuantificar la variación de la concentración de radón en el interior de los mismos, en los periodos estacionales de estudio. Se perforaron cuatro pozos cilíndricos con profundidades de 2.0 m que fueron acondicionados para la medición del radón 222 proveniente desde el suelo. En cada pozo se instaló un tubo de PVC de longitud 2.5 m, diámetro 6 pulgadas y con la base abierta, cada tubo tiene una tapa de PVC en el extremo exterior. Los pozos se identificaron como A, B, C y D. Dentro de cada pozo se colocó desde el inicio del estudio dos cámaras de difusión tipo G2 externa e interna [34] y finalizando el invierno se añadió un detector LR115-tipo 2 en modo desnudo (bare mode). En la cámara de difusión G2 interior se colocó un detector LR-115 tipo 2; al exterior del pozo se colocó otra cámara de difusión G2 exterior conteniendo un detector LR115-tipo 2. Los detectores LR 115 fueron retirados periódicamente cada 15 días, luego fueron revelados en el Laboratorio de Huellas Nucleares de PUCP- Lima. Según los resultados obtenidos se encuentra que: 1. La variación del radón 222 en el interior de los cuatro (04) pozos instalados en determinados puntos en el Distrito de Lambayeque, permite estudiar los cambios en la exhalación de este gas desde el suelo. 2. Encontrándose que en la parte interior del pozo C ubicado a 6°42’5.02”S 79°55’4.40”W, el nivel de concentración medido en el G2 interior es más alto con respecto a los niveles de los demás pozos, cuyo valor encontrado en la cámara interior de difusión G2 durante la estación de verano fue de 1398.89 Bq/m3 y el nivel medido con en el detector en modo desnudo (bare mode) fue de 2285.29 Bq/m3; valores que superan los límites permisibles según recomendaciones de la OMS [24,29]. El pozo C está ubicada en una zona con suelo arcilloso, limoso de alta plasticidad o suelo fino, con una napa freática de 2.00 m 3. El pozo A ubicado a 6°42’29”S 79°54’16”W y el pozo B ubicado a 6°42’26.38”S 79°54’23.71”W son los que presentaron menor concentración promedia de radón 222 medida en la cámara de difusión G2, en la estación de verano. Los valores de concentración promedia encontrados en el pozo A fue de 113.16 Bq/m3 y en el pozo B fue de 123.57 Bq/m3. Los pozos A y B están localizados en suelos de arena fina, arena arcillosa o arena limosa, con una napa freática entre 2m a 1.72 m. 4. El pozo D, ubicado a 6°42’28.24”S 79°54’48.62”W, presenta una concentración medida en la estación de verano con el G2 interior de 266.79 Bq/m3 y la concentración medida en modo desnudo (bare mode) fue de 423. 29 Bq/m3. El pozo D está ubicado en un suelo arenoso pobremente gradado de material granular y con napa freática de 2.00 mapplication/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Radón 222SuelosLR-115 Tipo 2ExhalaciónContaminación Ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Determinación del nivel de radón - 222 proveniente de suelos en el distrito de Lambayeque año 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUDoctor en Ciencias Ambientales1672665607820505https://orcid.org/0000-0002-5028-4414http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorORIGINALGonzalez_Esqueche_Maria_Asuncion.pdfGonzalez_Esqueche_Maria_Asuncion.pdfapplication/pdf2166335http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11127/1/Gonzalez_Esqueche_Maria_Asuncion.pdf8670c4a242dfccc36e52e72273b1b230MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8908http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11127/2/license_rdf0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11127/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/11127oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/111272023-03-03 12:16:52.77Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).