Modelo pedagógico constructivista para potenciar la inteligencia lingüística de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I. E. Nº 10003 de ChiclayoModelo pedagógico constructivista para potenciar la inteligencia lingüística de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I. E. Nº 10003 de Chiclayov

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo de investigación, tiene como objetivo general: Diseñar un modelo pedagógico constructivista, que permita potenciar y conocer los efectos que produce la inteligencia lingüística en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E Nº 10003 de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvites Carhuatanta, Gloria, Sánchez Torrichelli, Luz María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias lingüísticas
Inteligencia Lingüística
Habilidades de Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo de investigación, tiene como objetivo general: Diseñar un modelo pedagógico constructivista, que permita potenciar y conocer los efectos que produce la inteligencia lingüística en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E Nº 10003 de la Urb. “San Martín” de la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque – 2 016. Metodológicamente aplicamos una guía de observación y un cuestionario, luego de haber terminado esta parte procedimos a examinar el problema que motivó la presente investigación, a la luz de las teorías, Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, Teoría de Interacción Social de Lev Vygotsky, Teoría de la Modificabilidad Cognitiva de Reuven Feuerstein que sirvieron de fundamento a la propuesta Modelo Pedagógico Constructivista, para potenciar la inteligencia lingüística en los estudiantes del quinto grado de educación primaria. Los resultados confirman las grandes dificultades que presentaron los estudiantes en su inteligencia lingüística, en relación a expresión oral, comprensión oral y escrita, producción de textos y, por lo tanto, en su creatividad. Lo que trae como consecuencia en referencia a su proceso fonológico, que su pronunciación no sea la más adecuada, y en ocasiones, tanto en conversaciones formales como en informales, presentan omisiones al hablar. Por otro lado, en el aspecto semántico, su vocabulario es bastante pobre, presentan poca variedad en el léxico y en lo concerniente al elemento sintáctico, algunos de los niños y niñas no gustan mucho del escribir, ya que se les complica el expresarse de este modo; su escritura es con frecuencia poco estructurada en cuanto al orden y disposición de las palabras empleadas en la oración y de las oraciones entre sí, denotando poca coherencia y cohesión al interior del texto escrito. Concluimos como producto de la investigación, por un lado, haber confirmado la hipótesis y haber dado cuenta de la naturaleza del problema y por el otro presentar la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).