Obtención de colorante a partir de la cáscara de berenjena Solanum melongena y su empleo en un producto láctico: Yogurt

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad obtener un colorante a partir de la cáscara de Berenjena Solanum melongena y aplicarlo en un producto láctico como el yogurt. Para la obtención del colorante, se utilizó 50 berenjenas, a las cuales se les separó las cáscaras, luego se procedió a las etapa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynoso Yarlaqué, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obtención
Colorante
Partir
Cáscara
Berenjena
Solanum
Melongena
Empleo
Producto
Láctico:
Yogurt
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad obtener un colorante a partir de la cáscara de Berenjena Solanum melongena y aplicarlo en un producto láctico como el yogurt. Para la obtención del colorante, se utilizó 50 berenjenas, a las cuales se les separó las cáscaras, luego se procedió a las etapas de secado, molienda con la que se obtuvo 188.2 gramos, tamizado utilizando tamices Retsch N° 30 y 18, logrando 110 gramos de muestra, maceración utilizando 25 gramos de la muestra con 100 mi de solvente (agua - alcohol etílico 70° GL) con ácido cítrico al 1% y finalmente la extracción que después de una evaporación se obtuvo 14.5 ml del extracto semi -líquido. Muestras del extracto fueron analizadas por técnicas de cromatografía de capa fina, espectrofotometría de UV y reconocimiento, verificando la presencia de flavonoides y de manera específica las antocianinas. Muestras del extracto en diferentes proporciones fueron adicionadas al yogurt, el cual fue evaluado por los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).