Prácticas de autocuidado en la salud de las trabajadoras sexuales. Lambayeque, 2015

Descripción del Articulo

Las prácticas de autocuidado son un aspecto importante dentro de la sexualidad humana, constituyendo un mecanismo complejo de aprendizaje de conductas tendentes a mantener al organismo en estado de salud. El problema de investigación fue: ¿Cómo son las prácticas de autocuidado de la salud de las tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Gamarra, Jessica Marleny, Gómez Ojeda, Aracelly Lisbeth, Medina Santa Cruz, Maria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/64
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/64
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas
Autocuidado
Salud
Trabajadoras
Sexuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UPRG_f6235b85d56f6603f8bef62392a28694
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/64
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Chanamé Carretero, María LuciaCubas Gamarra, Jessica MarlenyGómez Ojeda, Aracelly LisbethMedina Santa Cruz, Maria del Carmen2016-10-11T12:32:47Z2016-10-11T12:32:47Z2015BC-TES-3689https://hdl.handle.net/20.500.12893/64Las prácticas de autocuidado son un aspecto importante dentro de la sexualidad humana, constituyendo un mecanismo complejo de aprendizaje de conductas tendentes a mantener al organismo en estado de salud. El problema de investigación fue: ¿Cómo son las prácticas de autocuidado de la salud de las trabajadoras sexuales, Lambayeque 2015?; a través de la Investigación Cualitativa, con el abordaje metodológico de estudio de caso, el objetivo fue: Analizar y comprender las prácticas de autocuidado de la salud de las trabajadoras sexuales. Con una muestra de 07 trabajadoras sexuales, por saturación y ·redundancia. Se recolectó la información mediante la entrevista abierta a profundidad utilizando la metodología de estudio de caso obteniéndose las siguientes categorías: Satisfacción parcial de las necesidades básicas; Protegiendo su salud de infecciones; Buscan mantener lazos afectivos y evitan la exposición personal y familiar; Tratan de fortalecer su autoestima para afrontar la estigmatización social y Buscando una proyección a futuro.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/PrácticasAutocuidadoSaludTrabajadorasSexualeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Prácticas de autocuidado en la salud de las trabajadoras sexuales. Lambayeque, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0913ORIGINALBC-TES-3689.pdfapplication/pdf1873615http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/64/1/BC-TES-3689.pdfff9885f8a08ae01970c0d189d470dc28MD51TEXTBC-TES-3689.pdf.txtBC-TES-3689.pdf.txtExtracted texttext/plain98413http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/64/2/BC-TES-3689.pdf.txtc58b917ca0d28bd2e1aaf570e82fc67dMD5220.500.12893/64oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/642021-09-06 09:19:59.34Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prácticas de autocuidado en la salud de las trabajadoras sexuales. Lambayeque, 2015
title Prácticas de autocuidado en la salud de las trabajadoras sexuales. Lambayeque, 2015
spellingShingle Prácticas de autocuidado en la salud de las trabajadoras sexuales. Lambayeque, 2015
Cubas Gamarra, Jessica Marleny
Prácticas
Autocuidado
Salud
Trabajadoras
Sexuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Prácticas de autocuidado en la salud de las trabajadoras sexuales. Lambayeque, 2015
title_full Prácticas de autocuidado en la salud de las trabajadoras sexuales. Lambayeque, 2015
title_fullStr Prácticas de autocuidado en la salud de las trabajadoras sexuales. Lambayeque, 2015
title_full_unstemmed Prácticas de autocuidado en la salud de las trabajadoras sexuales. Lambayeque, 2015
title_sort Prácticas de autocuidado en la salud de las trabajadoras sexuales. Lambayeque, 2015
author Cubas Gamarra, Jessica Marleny
author_facet Cubas Gamarra, Jessica Marleny
Gómez Ojeda, Aracelly Lisbeth
Medina Santa Cruz, Maria del Carmen
author_role author
author2 Gómez Ojeda, Aracelly Lisbeth
Medina Santa Cruz, Maria del Carmen
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chanamé Carretero, María Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cubas Gamarra, Jessica Marleny
Gómez Ojeda, Aracelly Lisbeth
Medina Santa Cruz, Maria del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prácticas
Autocuidado
Salud
Trabajadoras
Sexuales
topic Prácticas
Autocuidado
Salud
Trabajadoras
Sexuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Las prácticas de autocuidado son un aspecto importante dentro de la sexualidad humana, constituyendo un mecanismo complejo de aprendizaje de conductas tendentes a mantener al organismo en estado de salud. El problema de investigación fue: ¿Cómo son las prácticas de autocuidado de la salud de las trabajadoras sexuales, Lambayeque 2015?; a través de la Investigación Cualitativa, con el abordaje metodológico de estudio de caso, el objetivo fue: Analizar y comprender las prácticas de autocuidado de la salud de las trabajadoras sexuales. Con una muestra de 07 trabajadoras sexuales, por saturación y ·redundancia. Se recolectó la información mediante la entrevista abierta a profundidad utilizando la metodología de estudio de caso obteniéndose las siguientes categorías: Satisfacción parcial de las necesidades básicas; Protegiendo su salud de infecciones; Buscan mantener lazos afectivos y evitan la exposición personal y familiar; Tratan de fortalecer su autoestima para afrontar la estigmatización social y Buscando una proyección a futuro.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3689
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/64
identifier_str_mv BC-TES-3689
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/64
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/64/1/BC-TES-3689.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/64/2/BC-TES-3689.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ff9885f8a08ae01970c0d189d470dc28
c58b917ca0d28bd2e1aaf570e82fc67d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893716645380096
score 13.906721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).