Modelo de gestión para la gobernabilidad del agua en la cuenca Chancay – Lambayeque
Descripción del Articulo
La gobernabilidad del agua es un problema de institucionalidad reflejada en carencia de capacidades para aplicar estrictamente el sistema normativo-legal; el estudio planteó <determinar la optimización de un modelo de gestión para la gobernabilidad del agua>, situación que será resuelta según...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5900 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de gestión Gobernabilidad del agua Gestión integrada del recurso hídrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
id |
UPRG_f5c7858542e55cad3bb0f79a09afa82a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5900 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de gestión para la gobernabilidad del agua en la cuenca Chancay – Lambayeque |
title |
Modelo de gestión para la gobernabilidad del agua en la cuenca Chancay – Lambayeque |
spellingShingle |
Modelo de gestión para la gobernabilidad del agua en la cuenca Chancay – Lambayeque Campos Ugaz, Walter Antonio Modelo de gestión Gobernabilidad del agua Gestión integrada del recurso hídrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
title_short |
Modelo de gestión para la gobernabilidad del agua en la cuenca Chancay – Lambayeque |
title_full |
Modelo de gestión para la gobernabilidad del agua en la cuenca Chancay – Lambayeque |
title_fullStr |
Modelo de gestión para la gobernabilidad del agua en la cuenca Chancay – Lambayeque |
title_full_unstemmed |
Modelo de gestión para la gobernabilidad del agua en la cuenca Chancay – Lambayeque |
title_sort |
Modelo de gestión para la gobernabilidad del agua en la cuenca Chancay – Lambayeque |
author |
Campos Ugaz, Walter Antonio |
author_facet |
Campos Ugaz, Walter Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Toledo Casanova, Luis Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Ugaz, Walter Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de gestión Gobernabilidad del agua Gestión integrada del recurso hídrico |
topic |
Modelo de gestión Gobernabilidad del agua Gestión integrada del recurso hídrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
description |
La gobernabilidad del agua es un problema de institucionalidad reflejada en carencia de capacidades para aplicar estrictamente el sistema normativo-legal; el estudio planteó <determinar la optimización de un modelo de gestión para la gobernabilidad del agua>, situación que será resuelta según se implemente adecuadamente los indicadores de distribución por volumen, integración de la dimensión política, medioambiental, social y económica en la cuenca Chancay-Lambayeque. La investigación es básica fundamental–teórica, partió de un estudio empírico a nivel descriptivo, exploratorio, explicativo y posteriormente sistematiza el modelo de gestión con enfoque holístico, complejo, basado en GIRH y en la gestión moderna. Se analizó la distribución por volumen de 18 años de registro hidrométrico 20002017, se trabajó con la planificación y aprovechamiento de disponibilidad hídrica 2014-2018 y con instituciones, Administración Local de Agua, Consejo de Recursos Hídricos, Proyecto Especial Olmos Tinajones, Junta de Usuarios y Dirección Regional de Agricultura, se evaluó los avances hacia la gobernabilidad basado en la ley de recursos hídricos de Perú 29338 y en los principios de gobernanza de OCDE. Los resultados dan cuenta de problemas de gobernabilidad <p=0,000<0,05>, los promedios en los volúmenes asignado, recibido distribuido y facturado son diferentes en el uso agrario, informal, de las empresas agroindustriales y en el uso no agrario. El uso agrario, poblacional e industrial desarrolla prácticas que generan escasez, agotamiento-disponibilidad extremo, cuentan con derechos y el consumo real con ilegalidad; existe brecha de 56% ambiental, 54% social, 52% económica y 46% política respecto a la implementación de la gobernabilidad. Se infiere priorización de la oferta-demanda, con énfasis técnico centrado en el uso agrario; enfoque sectorial y desintegración de ejes regulatorios de la GIRH <gobierno, gobernabilidad y gobernanza>. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2019-11-23T14:47:08Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2019-11-23T14:47:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/5900 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/5900 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5900/2/license.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5900/4/BC-4245%20CAMPOS%20UGAZ.pdf.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5900/7/Tesis%20Walter%20Antonio%20Campos%20Ugaz.pdf.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5900/9/Campos_Ugaz_Walter_Antonio.pdf.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5900/8/Campos_Ugaz_Walter_Antonio.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2fa1458e8b0d9397ad8b35bcab57a813 87aa48fb565ed35a27d392440c44d2e6 c93242876305186c3390fc8f80e4ce7a ccda67e6a59a34697bb11c6e25534e91 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893690126893056 |
spelling |
Toledo Casanova, Luis ArmandoCampos Ugaz, Walter Antonio2019-11-23T14:47:08Z2019-11-23T14:47:08Z2019-11-23https://hdl.handle.net/20.500.12893/5900La gobernabilidad del agua es un problema de institucionalidad reflejada en carencia de capacidades para aplicar estrictamente el sistema normativo-legal; el estudio planteó <determinar la optimización de un modelo de gestión para la gobernabilidad del agua>, situación que será resuelta según se implemente adecuadamente los indicadores de distribución por volumen, integración de la dimensión política, medioambiental, social y económica en la cuenca Chancay-Lambayeque. La investigación es básica fundamental–teórica, partió de un estudio empírico a nivel descriptivo, exploratorio, explicativo y posteriormente sistematiza el modelo de gestión con enfoque holístico, complejo, basado en GIRH y en la gestión moderna. Se analizó la distribución por volumen de 18 años de registro hidrométrico 20002017, se trabajó con la planificación y aprovechamiento de disponibilidad hídrica 2014-2018 y con instituciones, Administración Local de Agua, Consejo de Recursos Hídricos, Proyecto Especial Olmos Tinajones, Junta de Usuarios y Dirección Regional de Agricultura, se evaluó los avances hacia la gobernabilidad basado en la ley de recursos hídricos de Perú 29338 y en los principios de gobernanza de OCDE. Los resultados dan cuenta de problemas de gobernabilidad <p=0,000<0,05>, los promedios en los volúmenes asignado, recibido distribuido y facturado son diferentes en el uso agrario, informal, de las empresas agroindustriales y en el uso no agrario. El uso agrario, poblacional e industrial desarrolla prácticas que generan escasez, agotamiento-disponibilidad extremo, cuentan con derechos y el consumo real con ilegalidad; existe brecha de 56% ambiental, 54% social, 52% económica y 46% política respecto a la implementación de la gobernabilidad. Se infiere priorización de la oferta-demanda, con énfasis técnico centrado en el uso agrario; enfoque sectorial y desintegración de ejes regulatorios de la GIRH <gobierno, gobernabilidad y gobernanza>.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Modelo de gestiónGobernabilidad del aguaGestión integrada del recurso hídricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Modelo de gestión para la gobernabilidad del agua en la cuenca Chancay – Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias Ambientaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor521048Espinoza Zapata, Saúl AlbertoVargas Rosado, César AlfredoCáceres Narrea, Anibal QuintínLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5900/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-4245 CAMPOS UGAZ.pdf.txtBC-4245 CAMPOS UGAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain255938http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5900/4/BC-4245%20CAMPOS%20UGAZ.pdf.txt2fa1458e8b0d9397ad8b35bcab57a813MD54Tesis Walter Antonio Campos Ugaz.pdf.txtTesis Walter Antonio Campos Ugaz.pdf.txtExtracted texttext/plain256655http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5900/7/Tesis%20Walter%20Antonio%20Campos%20Ugaz.pdf.txt87aa48fb565ed35a27d392440c44d2e6MD57Campos_Ugaz_Walter_Antonio.pdf.txtCampos_Ugaz_Walter_Antonio.pdf.txtExtracted texttext/plain256689http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5900/9/Campos_Ugaz_Walter_Antonio.pdf.txtc93242876305186c3390fc8f80e4ce7aMD59ORIGINALCampos_Ugaz_Walter_Antonio.pdfCampos_Ugaz_Walter_Antonio.pdfapplication/pdf4058203http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5900/8/Campos_Ugaz_Walter_Antonio.pdfccda67e6a59a34697bb11c6e25534e91MD5820.500.12893/5900oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/59002021-07-26 05:23:02.376Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).