Del dicho al hecho hay mucho trecho: Sobre la gestión integrada del agua en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es contrastar la vigencia normativa del principio de la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH), incluido en la Ley Nº 29338 de 2009, con lo que ocurre en tres paisajes hídricos del país: el acuífero de Ica-Villacurí, la cuenca del río Tambo-Ica (Huancavelica)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Gil, Armando, Nuñovero Cisneros, Lucía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167631
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20858/20571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión integrada de los recursos hídricos
Derechos al agua
Recursos hídricos
Desarrollo sostenible
Gobernabilidad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo es contrastar la vigencia normativa del principio de la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH), incluido en la Ley Nº 29338 de 2009, con lo que ocurre en tres paisajes hídricos del país: el acuífero de Ica-Villacurí, la cuenca del río Tambo-Ica (Huancavelica) y la irrigación de Olmos (Lambayeque). Estos casos son analizados a la luz de la problemática global del agua y de los desarrollos normativos sobre la GIRH en la regulación del agua en el Perú; así como, a partir del aporte del antropólogo James Scott sobre los “esquemas estatales fallidos”, se explica cómo el principio de la GIRH se evapora en dichos paisajes hidrosociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).