Estudio comparativo del comportamiento a compresión de pavimentos asfálticos flexibles: convencional y con adición de polímeros reciclados

Descripción del Articulo

El objetivo general fue comparar el flexibles: convencional y con adición de polímeros reciclados. Se utilizaron materiales como bolsas plásticas (polietileno de alta y baja densidad). Se usó método Marshall y comparación de la modificada con la mezcla asfáltica convencional. El método Marshall nos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gastelo Fernandez, Kellym Ruby, Chavez Penas, Nilton Ray Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento
Pavimiento asfálticos
Polímero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo general fue comparar el flexibles: convencional y con adición de polímeros reciclados. Se utilizaron materiales como bolsas plásticas (polietileno de alta y baja densidad). Se usó método Marshall y comparación de la modificada con la mezcla asfáltica convencional. El método Marshall nos permitió calcular el contenido óptimo del cemento asfáltico que da como resultado una mezcla que satisface las propiedades deseadas de resistencia y durabilidad, para evaluar ,primero se identificó el contenido óptimo del ligante de la mezcla asfáltica convencional, luego se desarrolló diferentes porcentajes de polímeros reciclados peletizado por peso de contenido óptimo del ligante .La población y el tamaño de muestra se constituyeron 92 probetas de mezcla asfáltica con adición de polímeros reciclados(plásticos) y convencional. Se concluyó que la mezcla con 6.73% de polímeros reciclados, mejoró significativamente la estabilidad en 25.38%, flujo en 2.25% y tracción indirecta en 13,6% sobre la mezcla asfáltica del tipo convencional. Además, de peso unitario de las dos mezclas(asfálticas) son aproximadamente iguales, el porcentaje de vacíos llenos de ligante(asfáltico) aumentó zigeramente en 0.92% y el porcentaje de Vacíos disminuyó en 2.78%. Económicamente es factible incorporar las Mezclas asfálticas con polímeros reciclados en la construcción de carreteras, con una diferencia de costos de producción de 1.40 soles por m3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).