Exportación Completada — 

La inconstitucionalidad y la reforma de la justicia militar en el Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza un estudio cientrfico sobre la INCONSTITUCIONALIDAD Y LA REFORMA DE LA JUSTICIA MILITAR EN EL PERÚ, tema que abordo a partir de las diversas normas que se han promulgado, derogado y modificado de acuerdo con los cuestionamientos formulados tanto a nivel del Tribunal Constit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Cueva, Edgar Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inconstitucionalidad
Justicia militar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza un estudio cientrfico sobre la INCONSTITUCIONALIDAD Y LA REFORMA DE LA JUSTICIA MILITAR EN EL PERÚ, tema que abordo a partir de las diversas normas que se han promulgado, derogado y modificado de acuerdo con los cuestionamientos formulados tanto a nivel del Tribunal Constitucional como por aquellos que señalan la necesidad de proporcionarle a la justicia militar los fundamentos constitucionales. En el Capítulo 1 desarrollo la Situación Problemática, realizando una descripción y delimitación de las inconstitucionalidades que ha presentado la justicia militar policial desde el año 2006 hasta la actualidad, con el Decreto Legislativo 1094. Se formulan los respectivos problemas, objetivos e hipótesis, con sus variable e indicadores, a efectos de tener un manejo metodológico del problema y establecer con precisión las contradicciones de la justicia militar policial con el espíritu de la Constitución. En el Capítulo II desarrollo el marco teórico, el mismo que contiene las referencias conceptuales, antecedentes así como diversas teorras que se han esgrimido sobre la justicia militar policial. Es en este capítulo donde cito la evolución histórica de la justicia militar policial en el Perú, precisando Jos diversos momentos donde la inconstitucionalidad se ha convertido en su principal escollo para su legitimidad. En el Capítulo III señalo las hipótesis y las variables, indicando sus indicadores y la respectiva operacionalización. En el Capítulo IV indico la metodologfa a emplearse, precisando el método así como los instrumentos empleados. En el Capitulo V señalo los resultados del trabajo estadístico, precisando además sus resultados. Finalmente se desarrollan las conclusiones y sus respectivas recomendaciones, las mismas que se orientan a establecer el carácter constitucional de la justicia militar policial, proponiendo alternativas orientadas a darle a dicha vía una adaptación a lo que exige la Constitución Polftica vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).