Estrategia motivacional para desarrollar aprendizaje autónomo, estudiantes V ciclo, Carrera Educación, Ciencias Naturales, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, Lambayeque, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque, Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Carrera de Educación, Ciencias Naturales en la cual participaron los estudiantes del V ciclo, surge como respuesta a las dificultades del aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Fernández, Manuel Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión de ideas
Relaciones interpersonales
Estrategia motivacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque, Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Carrera de Educación, Ciencias Naturales en la cual participaron los estudiantes del V ciclo, surge como respuesta a las dificultades del aprendizaje autónomo, que se manifiesta por la poca participación para la expresión de ideas, desconocen metas en sus actividades, ausencia de relaciones interpersonales ,con lo antes mencionado se debe a la metodología del profesor en la cual se evidencia una falta de recursos innovadores, reproducir documentales sin preguntas previas, dejar trabajos muy extensos. De este modo el objetivo de la investigación fue proponer una estrategia motivacional para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes. El tipo de investigación que se ha desarrollado es de diseño descriptivo-propositivo con enfoque mixto. La hipótesis en considerarse es si se diseña una estrategia motivacional fundamentada en las teorías sociocultural, aprendizaje significativo y desarrollo cognitivo entonces se desarrollará el aprendizaje autónomo en los estudiantes. La estrategia motivacional se validó en fundamentos epistemológicos, metodológicos. La población fue 13 estudiantes. Se utilizó la entrevista, observación, encuesta y test ,así mismo observaciones al docente en clase. Los resultados más resaltantes indicaron que hay incidencia que los estudiantes tienen poca participación, en la expresión de ideas, compromiso y planificación de actividades donde se tuvo 10 con tales características, con 77%. Este estudio representa una gran contribución metodológica y un precedente a los investigadores para que vayan haciendo estudios en lo didáctico, tengan la pasión en su ejercicio, para así se beneficie a la sociedad, por la cual son los agentes transformadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).