Exportación Completada — 

Técnicas de redacción periodística para desarrollar capacidades comunicativas fundamentales de elocución redacción y lectura en los alumnos de la I.E. “Pedro Pablo Atusparia” de Vicos – Carhuaz 2006 – 2007

Descripción del Articulo

La presente investigación, “Técnicas de redacción periodística para desarrollar capacidades comunicativas fundamentales de elocución, redacción y lectura en los alumnos de la I.E. 'Pedro Pablo Atusparia' de Vicos – Carhuaz 2006-2007” surgió para intentar responder a la pregunta formulada b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dextre Rodríguez, Jaime Teodorico
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Comunicativas
Competencias Comunicativas
Interrelaciones Escolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, “Técnicas de redacción periodística para desarrollar capacidades comunicativas fundamentales de elocución, redacción y lectura en los alumnos de la I.E. 'Pedro Pablo Atusparia' de Vicos – Carhuaz 2006-2007” surgió para intentar responder a la pregunta formulada bajo los siguientes términos ¿Cómo las técnicas de redacción periodística desarrollan las capacidades comunicativas fundamentales de elocución, redacción y lectura en alumnos de la I.E. “Pedro Pablo Atusparia” de Vicos - Carhuaz 2006-2007? La inserción del PERIODISMO ESCOLAR como herramienta estratégica de trabajo del maestro nos ha permitido semanalmente tener la elaboración y redacción de noticias escolares y comunales de Vicos, presentados y publicados todos en un PERIÓDICO MURAL. Así, la presente investigación tiene definidos tres capítulos, en los que metodológicamente se plantean la propuesta problemática del objeto de estudio, la metodología de la investigación, el marco teórico y la presentación de los resultados de la investigación. El primer capítulo del trabajo está referido al análisis del objeto de estudio, lo que ha permitido esbozar la ubicación del objeto de estudio en la Comunidad Campesina de Vicos en el departamento de Ancash, la realidad problemática de la educación con que cuenta la I.E. “Pedro Pablo Atusparia”; completan este capítulo el planteamiento del problema de investigación, los objetivos de la investigación, las hipótesis de la investigación y la metodología de la investigación. El segundo capítulo corresponde propiamente al marco teórico, es importante porque ha permitido explicar el sustento teórico, el mismo que empieza con los antecedentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).