Evaluación del impacto del programa productivo municipal “Sembrando Futuro” en las familias que se dedican a la crianza del ganado vacuno en el distrito de Cutervo, periodo 2016-2017

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la evaluación del impacto económico del Programa Productivo Municipal “Sembrando Futuro” en las familias que se dedican a la crianza del ganado vacuno en el distrito de Cutervo, período 2016-2017. El estudio es de tipo descriptivo correlacional, no experimental, la muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Cubas, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Impacto
Programa
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la evaluación del impacto económico del Programa Productivo Municipal “Sembrando Futuro” en las familias que se dedican a la crianza del ganado vacuno en el distrito de Cutervo, período 2016-2017. El estudio es de tipo descriptivo correlacional, no experimental, la muestra fue probabilística y el muestreo estratificado conformado por 279 beneficiarios del programa, se revisó el informe suministrado por la Sub Gerencia de Desarrollo Agropecuario de la Municipalidad Provincial de Cutervo y se aplicó una encuesta a los beneficiarios. Los resultados muestran que el programa ha contribuido en la mejora de las capacidades en la crianza de ganado, mediante la mejora en la alimentación, la sanidad y el mejoramiento genético, lográndose 796 inseminaciones artificiales, 15322 desparasitaciones, 175 inscripciones en los registros genealógicos zootécnicos del Perú, desarrollándose el festival de ganado Fleckvieh. El programa contribuyó a mejorar el peso en un 20% de una vaca criolla, se incrementó la producción de leche en 42,85% pasando de 2,8 Lt/vaca/ordeño a 4 Lt/vaca/ordeño; coadyuvando a mejorar de manera significativa (sig<0.05) el nivel de ingresos (31 a 40%); también se encontró que el 87,1% de beneficiarios están satisfechos con la organización, la asistencia técnica y los materiales e insumos recibidos, sin embargo no logró cumplir con lo planificado en el componente de articulación al mercado. Se recomienda que la municipalidad provincial desarrolle programas similares en otros distritos, fortaleciendo el componente de articulación al mercado y se debe asignar recursos para realizar estudios de impacto a toda intervención que realicen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).