Crianza convencional y tecnológica del ganado vacuno de leche en los ciudadanos peruanos
Descripción del Articulo
La ganadería convencional se caracteriza por ser una crianza de vacunos de leche de manera no necesariamente tecnificada, sino que se desarrolla con alimentos de la zona y con infraestructura rural, no especializada, se practica en la costa sierra y selva y se caracteriza por ser una crianza complem...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4744 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crianza del ganado vacuno Sistema de crianza de terneros Crianza tecnológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| Sumario: | La ganadería convencional se caracteriza por ser una crianza de vacunos de leche de manera no necesariamente tecnificada, sino que se desarrolla con alimentos de la zona y con infraestructura rural, no especializada, se practica en la costa sierra y selva y se caracteriza por ser una crianza complementaria de otras actividades productivas, unirse al drenaje con la lactancia de la pantorrilla hasta el destete y en su mayor parte requiere bajas contribuciones con poca utilización de la innovación. Este movimiento se realiza comúnmente en zonas rústicas, ya que no sugieren una cantidad excesiva de costos de riesgo y resultan en una ventaja inmediata para los fabricantes, independientemente de si se debe a la separación, a las condiciones de las calles, a los ejecutivos. El desarrollo de la ganadería de lechera en nuestro país Perú se realiza en base a razas cruzadas con otras especializadas como las razas; Holstein Friesian, Jersey y Brown Swiss mayormente, esta actividad últimamente ha sido impulsada por empresas privadas para mejorar los rendimientos monetarios. Su acción se completa principalmente en los marcos de cepillado y la creación de productos lácteos se utiliza para el transporte al distribuidor o de vez en cuando en la creación de quesos, y menos significativamente en tratos directos al comprador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).