Costos en la crianza de ganado vacuno y la fijación de precios en la empresa “Sicuani Dairy E.I.R.L.” Arequipa periodo 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado “costos en la crianza de ganado vacuno y la fijación de precios en la empresa “SICUANI DAIRY E.I.R.L.” Arequipa periodo 2016” cuyo problema radica en que no existe una forma técnica para establecer sus costos para la fijación de sus precios en el cual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1998 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos--Crianza Fijación de precios Ganado vacuno |
Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado “costos en la crianza de ganado vacuno y la fijación de precios en la empresa “SICUANI DAIRY E.I.R.L.” Arequipa periodo 2016” cuyo problema radica en que no existe una forma técnica para establecer sus costos para la fijación de sus precios en el cual se ha podido observar que aplican de forma empírica sus costos. Podemos observar también que la empresa inicialmente adquiría en su primera oportunidad mediante compra de las vacas preñadas para incrementar su cantidad, el cual también fue motivo para la producción de la leche por ende esta crianza de estos ganados es de doble propósito como se señala en la presente investigación, donde uno de los propósitos es para la venta y el otro propósito es para la producción de la leche, por otro lado la alimentación de estos ganados es muy importante para la venta y para el comprador donde los principales alimentos es alfa alfa, ensilaje, concentrado, leche, soya, sal, bicarbonato, harina de pescado, harina de maíz, afrecho esto siempre de acuerdo al criterio del gerente se le pone las respectivas vitaminas, suplementos y medicinas para la desparasitación del ganado, esta crianza de estos ganados cuenta con tres corrales la cual son utilizadas como corral de producción de alta, corral de producción baja y el corral de secas que estas son diseñadas de material noble que las funciones principales es para la ordeño de las vacas mediante maquinas, la lactancia de las crías y el engorde de los terneros, otro aspecto principal en la crianza de estos terneros es que la etapa de las vacas que son terneras lactantes porque es desde cero a dos meses la cual solo consumen la leche de la madre por lo tanto no hay mucho costo en el proceso de alimentación de este, otra etapa de en la crianza del ganado es la ternera destetada que esta es de dos a seis meses la cual a estas se les empieza a alimentar con alfalfa y su concentrado donde también no hay mucho costo, otra de las etapas es la ternera en crecimiento que esta ya es de seis a diez meses la cual ya empieza a ser alimentada por alfalfa, concentrado ensilaje, maíz molido , afrecho por lo cual ya se suman los costos en la alimentación, el otro proceso es la alimentación a las vaquillas que son de trece a dieciséis meses que también tiene un costo en su proceso de su alimentación como también se refiere a las vaquillonas que estas son de quince meses hasta llegar a ser preñadas la cual su alimentación es completa para su engorde, su tamaño y finalmente proceder a su venta, cuanto más jóvenes son las vacas mayores son sus valor. Finalmente este trabajo es un aporte muy importante para la empresa porque alcanza soluciones muy fáciles de implementar los grandes beneficios para las empresas ganaderas que intervienen en esta actividad, por ende estoy segura que la productividad va a sufrir un resultado favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).