Relación entre índice de Masa Corporal Pregestacional y Complicaciones Obstétricas en Puérperas de Hospitales del Ministerio de Salud de la Región Lambayeque en el Periodo 2015-2016.

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la relación entre el Índice de Masa Corporal (IMC) Pregestacional y las complicaciones obstétricas en las puérperas de los Hospitales del Ministerio de Salud de la Región Lambayeque en el periodo 2015-2016. Metodología: Estudio transversal analítico utilizando los datos del Sistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Gutiérrez, Cinthya Marilia, Suyón Delgado, María Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso Gestacional
Obesidad Gestacional
Diabetes gestacional
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la relación entre el Índice de Masa Corporal (IMC) Pregestacional y las complicaciones obstétricas en las puérperas de los Hospitales del Ministerio de Salud de la Región Lambayeque en el periodo 2015-2016. Metodología: Estudio transversal analítico utilizando los datos del Sistema de Información Perinatal SIP 2000 de 2750 puérperas cuyo parto fue atendido en los Hospitales del Ministerio de Salud de la Región Lambayeque en el periodo de estudio. Para el análisis estadístico se aplicaron Chi cuadrado y se calculó razón de Prevalencia. Resultados: El 51% tuvieron peso adecuado, 34% sobrepeso y un 12,5% obesidad pregestacional. Se halló asociación entre sobrepeso y preeclampsia leve (RP 1,17. IC 1,15-2,07), obesidad y preeclampsia severa (RP 2,68 IC 1,71-4,19) y obesidad con diabetes gestacional. El bajo peso se asoció a dilatación estacionaria (RP 4,5 IC 1,56-13,07), el sobrepeso a descenso detenido de presentación (RP 2,79 IC 1,05-7,35) y obesidad con anemia pos parto (RP 0,58 IC 0,42-0,80). También se halló asociación significativa entre sobrepeso con embarazo post término (RP 2,66 IC 1,33-5,34) y parto inducido (RP 3,05 IC 1,31-7,07), obesidad con cesárea de emergencia (RP 1,98 IC 1,54-2,55) y macrosomía fetal (RP 2,22 IC 1,50-3,29). Conclusiones: Se halló que un mayor IMC aumenta el riesgo de presentar trastornos hipertensivos del embarazo, diabetes gestacional, descenso detenido de la presentación, cesárea de emergencia, parto inducido, embarazo post término y macrosomía fetal. Y el bajo peso se asoció a dilatación estacionaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).